[1] Pionera en Francia en los análisis sobre la articulación de las desigualdades provocadas por el sexismo, el clasismo y el racismo, sus aportaciones se asemejan a los estudios post-coloniales, siendo también próximas al interaccionismo simbólico.
[2] En la actualidad mantiene su activismo feminista y sus opiniones sobre la guerra, el velo islámico, la situación de la población musulmana en Francia generan controversia.
Sus cuatro primeros libros se publicaron en inglés y español: “The main enemy” (Londres) (1977); “Por un feminismo materialista.
El enemigo principal y otros textos” (La Sal-Cuadernos Inacabados 2-3, Barcelona) (1982); “Close to home” (University of Massachusetts) (1984); “Familiar Exploitation: A new analysis of marriage in contemporary western societies” (Oxford Polity Press) (1992).
Además Delphy ha escrito más de setenta artículos en revistas científicas y en libros colectivos, así como muchos artículos de vulgarización en periódicos y revistas políticas, como Politis o Le Monde Diplomatique.
Este grupo se reunió con otros (en los que participaron de Gille y Monique Wittig, Christiane Rochefort, Micha Garrigue, Margaret Stephenson) para formar el FML en agosto de 1970; en septiembre del mismo año, las mismas personas crearon un subgrupo de FML: Feministas Revolucionarias que existió hasta 1977 con largas interrupciones.
[5] La revista permitió la introducción entre otros temas del feminismo materialista y el concepto de género.
[15] En marzo de 2002 publicó en Le Monde Diplomatique "¿Una guerra para las mujeres afganas?
[16] Denunciando la utilización como pretexto del feminismo en temas para justificar una guerra que ella consideraba necolonial.
[17] Sus comentarios sobre el burka afgano y las mujeres activan otras reacciones reprochándole sus "comparaciones simplistas.
Escribe extensamente sobre este tema destacando tres textos: « l’intervention contre une loi d’exclusion »[20] (Intervención contra una ley de exclusión), « Race, caste et genre »[21] (Raza, casta y género) y « Antisexisme ou antiracisme : un faux dilemme » "El antisexismo o el antiracismo: un falso dilema".
Para Christine Delphy, el debate sobre el velo islámico vinculado con la islamofobia tiene raíces antiguas: "La población árabe-musulmana está marcada como objetivo desde hace tiempo ...
Todas estas maniobras imperialistas clásicas de los principales países frente al resto del mundo siempre se han basado en una ideología que incluye estereotipos racistas.