Feminismo de la diferencia

Dicha corriente se consolidó para finales del siglo XX, conformándose por diversas autoras que escribieron desde países como Italia, Francia, España y Estados Unidos.

Actualmente la corriente del feminismo de la diferencia se divide en dos grandes paradigmas, el esencialista y el constructivista.

[10]​ Autoras como Hèléne Cixous, Julia Kristeva o Luce Irigaray rechazan la reivindicación que años antes planteaba Beauvoir de la igualdad entre hombres y mujeres.

[11]​ El grupo "Psychanalyse et Politique" surgió en los setenta y es un referente ineludible del feminismo francés.

[12]​ En Estados Unidos es donde se ha desarrollado en su mayoría la corriente del feminismo de la diferencia constructivista.