Escupamos sobre Hegel
La opresión de las mujeres, según Carla Lonzi, no comienza con el capitalismo, sino mucho antes.[2] Aunque considerado revolucionario, según su visión incluso el marxismo -visto en aquellos años como la única alternativa posible para construir una sociedad más igualitaria- ignoraba a las mujeres como oprimidas y al mismo tiempo desconocía sus posibilidades revolucionarias; por ello, todavía lo inscribe dentro del sistema patriarcal o, en todo caso, critica su falta de postura ante la opresión masculina de las mujeres.Esta disolución de la institución familiar tendrá que ser llevada a cabo por las propias mujeres.Sin embargo, la autora cuestiona la tesis de Freud según la cual las niñas experimentan envidia del pene.Carla Lonzi, por tanto, considera que las mujeres no deberían seguir un movimiento de emancipación dentro del patriarcado, porque esto significaría adaptarse a los esquemas lógicos impuestos por el poder masculino, sino seguir un camino diferente, rechazando el aut-aut, la dialéctica propuesta en cambio por otros filósofos.La primera traducción del libro al español "Escupamos sobre Heguel y otros escritos" fue publicada en 1978 por La Pléyade (Buenos Aires).