Los miembros de la Academia se reúnen cada martes en su salón ubicado en la segunda planta del restaurante Drouant, calle Gaillon, en el segundo distrito de París.
[1] El premio solo puede ser otorgado una vez en la vida de cada escritor, aunque en la historia del galardón hubo una excepción: Romain Gary, que lo recibió dos veces: la primera, en 1956, bajo su verdadero nombre, y la segunda, en 1975, con el seudónimo de Émile Ajar.
Solo después del suicidio de Gary en 1980 fue cuando se supo que había escrito cuatro novelas más bajo este nombre, entre ellas la galardonada.
En 2008, después de repetidas críticas, la Academia modificó las reglas del premio, y estableció que es incompatible ser miembro del jurado y, al mismo tiempo, recibir un salario de una editorial; además, se puso un tope de edad para ser jurado: 80 años y se introdujeron otros cambios menores, como la prohibición del voto a distancia y sanciones por ausencias repetidas.
[5] Además, a partir de 1926, el Goncourt está asociado con el Premio Renaudot, creado ese año por diez críticos literarios mientras esperaban el veredicto del galardón más prestigioso del país.