Rose Valland

Destacada en diseño y animada por sus maestros, continuó su educación en la École nationale des beaux-arts de Lyon, donde obtuvo numerosos premios.

[4]​ Tras su encuentro con el profesor Gabriel Millet se consagró por completo a la historia del arte.

El museo de Jeu de Paume frecuentemente fue visitado por altos dignatarios nazis, y Rose Valland estuvo presente cuando Hermann Göring seleccionó en persona varios lienzos robados para su propia colección.

[10]​ Colaboró con los agentes americanos para interrogar a los oficiales y marchands nazis.

En 1961 publicó sus experiencias durante la Ocupación en el libro Le Front de l'art, que fue reeditado en 1997.

Su labor para intentar restituir las obras expoliadas que eran expuestas en los museos franceses no siempre fue bien recibida y poco valorada.

Durante la posguerra Rose Valland conoció a la británica Joyce Heer (1917-1977),[10]​ secretaria en la embajada de los Estados Unidos, que se convirtió en su compañera íntima hasta su muerte.

Fue enterrada junto a su compañera en su aldea natal de Saint-Étienne-de-Saint-Geoirs, donde un colegio y una plaza lleva su nombre.

Existe un personaje que se llama "Mlle Villard", interpretada por Suzanne Flon.

Este libro dio lugar a un documental homónimo en 2006 dirigido por Richard Berge y Bonni Cohen.

Placa conmemorativa en el muro de la Galería nacional de Jeu de Paume en París.
Rosa creada en homenaje a Rose Valland, Musée Dauphinois, Grenoble.