Antiguo Egipto

El Antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca más de tres milenios.Ejerció una importante influencia cultural entre los pueblos vecinos e incluso en regiones tan alejadas como Chipre, la costa de Anatolia y la península helénica.Un problema añadido surge al comparar las distintas Listas Reales de faraones, pues están incompletas o con datos contradictorios, incluso en el mismo texto.Las tribus de la región tendieron a agruparse cerca del río, en donde surgieron pequeños poblados que desarrollaron una economía agrícola.La cronología convencional es la aceptada durante el siglo XX, sin incluir cualquiera de las revisiones que se han hecho en ese tiempo.Esta consonancia cultural llevará a la unidad política, que surgirá tras un periodo de luchas y alianzas entre clanes para imponer su supremacía.En esta época comenzaron los proto-Estados: Las primeras comunidades hicieron habitable el país y se organizaron en regiones llamadas nomos.Los habitantes del Delta tenían una organización feudal y llegaron a establecer dos reinos con dos jefes o monarcas respectivamente.Por eso muchas ciudades de esta época tienen nombres semejantes en el Alto y Bajo Egipto.Está regido por gobernantes del Alto Egipto que residirán en Tinis, se hacen representar con un serej y adoran a Horus.En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como Tinis, Nubet, Nejeb, Nejen, etc.Este personaje es, según Alan Gardiner, el rey Narmer, el primer faraón del cual se tiene constancia que reinó todo Egipto, tras una serie de luchas, tal como quedó atestiguado en la paleta de Narmer.Bajo la dinastía III la capital se estableció definitivamente en Menfis, de donde procede la denominación del país, ya que el nombre del principal templo, Hat Ka Ptah «casa del espíritu de Ptah», que pasó al griego como Aegyptos, con el tiempo designó primero al barrio en el que se encontraba, luego a toda la ciudad y más tarde al reino.También las grandes pirámides de Guiza, atribuidas a los faraones Keops, Kefrén y Micerino se datan en este periodo.Los nomos de Heracleópolis y Tebas se constituyeron como hegemónicos, imponiéndose finalmente este último.Es un periodo de gran expansión exterior, tanto en Asia —donde llegan al Éufrates— como en Kush (Nubia).Después de un período de debilidad monárquica, llegaron al poder las castas militares, la dinastía XIX o Ramésida que, fundamentalmente bajo Seti I y Ramsés II, se mostró enérgica contra los expansionistas reyes hititas.Los faraones del Imperio Nuevo iniciaron una campaña de construcción a gran escala para promover al dios Amón, cuyo creciente culto se asentaba en Karnak.Él también intentó cambiar muchas tradiciones establecidas que se habían desarrollado a lo largo de siglos.Posiblemente fue un intento inútil de evitar que otras mujeres se convirtiesen en faraón y frenar así su influencia en el reino.Al trasladar la capital a la nueva ciudad de Ajet-Atón (actual Amarna), Ajenatón hizo oídos sordos a los acontecimientos del Cercano Oriente (donde los hititas, Mitanni y los asirios se disputaban el control) y se concentró únicamente en la nueva religión.Algunas funciones del faraón eran: La cabeza del sistema legal era oficialmente el faraón, responsable de promulgar leyes, impartir justicia y mantener el orden público, un concepto al que los antiguos egipcios se referían como Maat.A partir del Imperio Nuevo, los oráculos desempeñaron un papel importante en el sistema legal, impartiendo justicia tanto en casos civiles como penales.Entre los animales que criaban por su carne, se encuentran los cerdos, vacas, ovejas, cabras, gansos y patos.El gobierno impuso diversos impuestos, que al no existir moneda eran pagados en especie, con trabajo o mercancías.Pero al ser utilizada cada vez más solamente con propósitos literarios y religiosos, la lengua escrita divergió cada vez más de la forma hablada, dando a los últimos textos demóticos un carácter artificial, similar al uso del egipcio medio clásico durante el período Ptolemaico.Durante años, la inscripción conocida más antigua era la Paleta de Narmer, encontrada durante excavaciones en Hieracómpolis (nombre actual, Kom el-Ahmar) en 1890, datada en el 3150 a. C. Hallazgos arqueológicos recientes revelan que los símbolos grabados en la cerámica de Gerzeh, del año 3250 a. C., se asemejan al jeroglífico tradicional.El más antiguo alfabeto conocido (c. 1800 a. C.) es un sistema abyad derivado de esos signos unilíteros, igual que otros jeroglíficos egipcios.[22]​ Antiguamente solamente los faraones tenían derecho a participar en la vida futura, pero al llegar el Imperio Nuevo todos los egipcios esperaban vivir en el más allá, y se preparaban, de acuerdo a sus posibilidades económicas, su tumba y su cuerpo; a los cadáveres se le extraían los órganos, que eran depositados en los vasos canopos, y después cubrían el cuerpo con resinas para preservarlo, envolviéndolo con lino.Los logros del Antiguo Egipto están bien estudiados, así como su civilización que alcanzó un nivel muy alto de productividad y complejidad.
Valle del Nilo.
Perro amratiense de piedra. Louvre .
Un típico Naqada II jarra decorada con gacelas. (Periodo predinástico)
Vasija de terracota con forma de ave (Naqada II).
Louvre .
Paleta ceremonial de época protodinástica. Louvre .
Cuchillo ceremonial de época arcaica. Royal Ontario Museum.
Egipto durante los imperios antiguo y nuevo.
Estatua de Kefrén.
Las Pirámides de Guiza.
Mentuhotep II. MMNY .
Amenemhat III, el último monarca grande del Imperio Medio.
Ramsés II . Imperio Nuevo. Luxor .
Dyeser-Dyeseru (el sublime de los sublimes) de Hatshepsut es el edificio principal del complejo de templos funerarios en Deir el-Bahari .
Cuatro estatuas colosales de Ramsés II flanquean la entrada de su templo de Abu Simbel .
Apries . Periodo Tardío.
Alejandro Magno.
Estatua de Maat , adorada con la pluma de avestruz de la verdad.
Cosecha.
Lista de Sesostris I , nomos del 5.º al 7.º del Alto Egipto .
Nombre de Narmer , en egipcio arcaico.
Fragmento de escritura jeroglífica en egipcio tardío. Tumba de Seti I .
Texto en escritura demótica : réplica de la Piedra Rosetta .
Inscripción copta.
Los escribas pertenecían a la élite y estaban bien educados. Evaluaban los impuestos, mantenían los registros y contabilidad, siendo los responsables de la administración.
Papiro Westcar: tres historias mágicas en la corte del rey Jufu . .
Obelisco de Tutmosis III (Thutmose III) erigido en el templo de Karnak . (s. XV a. C.)
La gran pirámide.
Los egipcios fueron los primeros en fabricar vidrio y cerámicas con acabados vítreos como la fayenza .