Sátrapa

El término ha pasado a utilizarse en sentido coloquial y peyorativo hacia una persona que gobierna despóticamente.

[2]​ Los sátrapas eran elegidos directamente por el rey, generalmente entre miembros de la nobleza.

[4]​ En persa antiguo, que era la lengua materna de los aqueménidas, se registra como khshathapavan.

Por debajo del sátrapa está el hyparque (ὕπαρχος / hyparkhos para los griegos, o piḫātu para los persas).

Una especie de missi dominici, es nombrado y sólo responde ante el rey; los sátrapas le están subordinados por naturaleza; por ejemplo, Ciro es enviado a Asia Menor como "karana", soberano militar.

A los sátrapas podía no gustarles tener que soportar la tutela de alguien que no fuera el rey y podían desertar o intrigar contra el karana.

Como en la cultura persa el concepto de dignidad real era inseparable del concepto de divinidad, los veinte sátrapas establecidos por Ciro nunca fueron reyes, sino virreyes que gobernaban en nombre del rey, aunque en realidad muchos se excedieron en sus atribuciones políticas.

Los sátrapas eran elegidos directamente por el rey, generalmente entre miembros de la nobleza.

Representación de algunos sátrapas persas.
Cabeza de Herakleia, probable retrato de un sátrapa del Imperio aqueménida de Asia Menor, finales del siglo VI a.C., probablemente bajo Darío I . [ 1 ]
Mapa con las provincias (satrapías) del antiguo Imperio aqueménida o persa.
Moneda de Temístocles , antiguo general ateniense, como sátrapa de Magnesia del Imperio aqueménida, c. 465-459 a. C.
Un dignatario de Asia Menor en estilo aqueménida, c. 475 a.C. Tumba de Karaburun cerca de Elmal, Licia . [ 10 ]
Moneda con la efigie de Tiribazos, sátrapa de la Lidia aqueménida, 388-380 a. C.
Moneda del sátrapa occidental Nahapana, hacia 120 d. C.
El sátrapa aqueménida Autofradates recibiendo visitantes, en la Sarcófago de Payava , hacia 380 a. C. (Actualmente en el Museo Británico .