Dinastía Oróntida

[1]​[2]​[3]​[4]​ Los Oróntidas establecieron su supremacía sobre Armenia aproximadamente en tiempos de las invasiones escitas y medos del siglo VI a. C. Miembros de la dinastía Oróntida armenia gobernaron intermitentemente durante el periodo que abarca desde el siglo VI a. C. hasta al menos el siglo II a. C., primero como reyes clientes o sátrapas de los imperios Medo y Aqueménida, que establecieron un reino independiente después del derrumbamiento del Imperio aqueménida, y más tarde como reyes de Sophene y Comagene, que finalmente sucumbieron al Imperio romano.

Su conexión avéstica es Auruuant (valiente, héroe) y la persa-meda, Arwand (Moderno persa اروند Arvand).

Varias transcripciones griegas del nombre en fuentes clásicas la han deletreado como Orontes, Aruandes o Ardoates.

[6]​ Otros historiadores, sin embargo, creen que la dinastía puede haber sido de origen iraní.

Su rebelión tuvo corta vida y fue suprimida por Intaphrenes, portador del arco de Darío.

Después de la reorganización administrativa del Imperio persa, Armenia fue convertida en varias satrapías.

Engañado por su amor al poder y al fraude, traicionó a sus colegas, pero luego se rebeló por segunda vez, probablemente a causa de su insatisfacción con la recompensa del rey, y lanzó varios ataques, que continuaron en el reinado del nuevo rey, Artajerjes III Oco.

Durante aquel tiempo, también conquistó y ocupó la ciudad de Pérgamo, pero finalmente tuvo que reconciliarse con el rey.

Muchas monedas fueron acuñadas por él durante la revuelta de los sátrapas, en Clazómenas, Focea, y Lámpsaco.

Armenia formalmente pasó al Imperio Macedonio, cuando sus gobernantes se entregaron a Alejandro Magno.

Antíoco III el Grande, decidido a suprimir las dinastías locales, asedió Arsamosata.

Su descendiente, el Oróntida Mitrídates I de Comagene Calinico, se casó con la princesa seléucida, Laódice VII Tea Filadelfos.

La satrapía de Armenia bajo la dinastía Oróntida
Armenia Oróntida en 250 a. C.
Un armenio portador de tributo que lleva una vasija de metal con mangos de grifo. Siglo V a. C.