Corregencia

[1]​ Normalmente se establecía entre el rey y su hijo heredero, aunque podía ser con otras personas de la familia real, la nobleza o más raramente con altos dignatarios del Estado.

Durante el Imperio Romano, era común que el emperador principal designase a su sucesor como César, en algunas ocasiones incluso adoptándolos como sus hijos.

Aunque este título solía tener un carácter simbólico, esto se volvió un procedimiento estándar durante la Tetrarquía.

Un ejemplo es cuando el emperador Justino I designó a su sobrino Justiniano como coemperador poco antes de morir.

Este sistema se mantuvo prácticamente sin cambios hasta el período Paleólogo del Imperio, cuando Andrónico II le otorgó a su hijo Miguel el título de coemperador con unas capacidades y autoridad equivalentes a la del emperador principal.

Romano I (centro) con Constantino VII (izquierda) y su hijo Esteban (derecha)
Seti I y su hijo Ramsés II , su futuro corregente. Bajorrelieve del templo de Abidos