Luxor

[4]​ En los textos del Antiguo Egipto, es llamada w3s.t (convencionalmente pronunciado como: "Uaset"), que significa "ciudad del Cetro" y también t3 ip3t ("ta ipet"), "el santuario", de donde proviene el nombre griego de la ciudad Θῆβαι (Thebai), el latino Thebae y el castellano Tebas.

El templo de Karnak, en el Antiguo Egipto especialmente durante el Imperio Nuevo, fue el más influyente centro religioso.

Es un enorme museo a cielo abierto que muestra importantes restos de la cultura del antiguo Egipto.

El Valle de los Reyes era el lugar, durante el Imperio Nuevo, donde se enterraba a los faraones, en hipogeos.

Aquí se sepultaron los reyes de las dinastías XVIII, XIX y XX, así como algunas reinas, príncipes, nobles e incluso animales.

Recibió el nombre egipcio Ta Set Neferu "el lugar de la belleza", y en árabe es el actual Biban el-Harim.

Los Colosos de Memnón son dos estatuas gemelas que representan a Amenhotep III en posición sedente.

En el primer patio se encuentran fragmentos de los dos colosos sedentes del faraón Ramsés II, el palacio real está la izquierda de este patio, y las estatuas del rey al fondo.

Un puente recientemente construido, a unos kilómetros del centro de Luxor, permite la fácil comunicación entre ambas orillas, ya que tradicionalmente el río se cruzaba mediante balsas.

Colosos de Memnón
Mapa del Nilo sobre su curso bajo, Luxor
Bazar de Al-Uqsur (Luxor).