Alquitrán

La palabra «alquitrán» se utiliza para describir varias sustancias: En los llamados «fosos de alquitrán» se puede encontrar una buena cantidad de este compuesto (por ejemplo, el Rancho La Brea, en Los Ángeles).

También se denomina alquitrán a la materia pegajosa obtenida de la combustión del tabaco.

Sin embargo, alquitrán de hulla en bajas concentraciones se utiliza como pomada en medicina.

En épocas pasadas se utilizaba a menudo como un revestimiento repelente al agua para embarcaciones, buques, y techos.

Actualmente se sigue utilizado como aditivo en el sabor de dulces, alcohol y otros alimentos.

El alquitrán de petróleo también se utilizó en el antiguo Egipto para la momificación aproximadamente el año 1000 a. C. (Ajram, 1992).

Durante milenios, alquitranes de madera se utilizaron para impermeabilizar velas y botes, aunque hoy las velas son intrínsecamente resistentes al agua gracias a sustancias sintéticas por lo que el alquitrán ya no es tan necesario para este uso.

Un proverbio finés dice que si entre sauna, vodka y alquitrán no mejora, entonces la enfermedad es fatal.

Alquitrán generado por pirólisis .