Literatura de Egipto

La literatura profana consiste sobre todo en libros sapienciales (literatura pensada para la educación más que para el entretenimiento); incluso se creó un subgénero didáctico específico de este tipo, el sebayt, que recuerda, salvadas las distancias, la instrucción de príncipes cristiana o el adab musulmán.[3]​ El cuento fue un género muy estimado, de difusión casi siempre oral, y su cultivo se extendió tanto que llegó incluso a época moderna, debiéndose a Egipto una gran parte de los relatos contenidos en las Mil y una noches en árabe.A continuación se presenta este cuadro sinóptico mencionando las obras representativas conocidas, remarcando las más importantes de cada época.El último representante del paganismo griego fue el epigramista Páladas, pesimista y decadente, del siglo IV d. C. A partir del siglo VIII, Egipto fue conquistado por los árabes musulmanes, que impusieron su lengua, aunque quedó tolerada una gran minoría cristiana copta (que desarrolló una importante literatura religiosa de carácter gnóstico conservada bajo la denominación de Manuscritos de Nag Hammadi) escrita en la lengua que resultó de la evolución del egipcio antiguo, el copto, y otra judaica, cuyos máximos representantes fueron el filósofo judío helenizado Filón de Alejandría, en el siglo III a. C., y en el siglo XI d. C. el gran teólogo y filósofo cordobés Maimónides, quien pasó sus últimos años en Egipto.Antaño muy difundida, la única versión que ha llegado hasta la actualidad es la egipcia y ha sido inscrito en la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.Por otra parte, muchos de los cuentos incluidos en Las mil y una noches se pueden rastrear como pertenecientes a tradiciones medievales egipcias.Este tipo de materiales se sumó a otras dos tradiciones que estaban también presentes en esta colección en el siglo XV, la hindú y la persa.Algunos años más tarde Muhammad Hussein Haykal (1888-1956) escribió la primera novela moderna en lengua árabe, Zaynab (1914), una historia de amor ambientada en un entorno rural.Se interrogó sobre varios aspectos de la cultura árabe, y estudió la poesía preislámica con aparato crítico moderno.Tawfiq Al-Hakim (1898-1987) creó el teatro egipcio moderno, que hasta entonces estaba dominado por la farsa y la comedia ligera.Dos autores son los más representativos de este momento: Yuryi Zaydan (1861-1914) y Mustafa Lufti al-Manfaluti (1876-1924).Numerosos escritores importantes han así adoptado otras lenguas y no el árabe para sus obras, que sin embargo forman parte del corpus literario egipcio.
El Juicio de Osiris representado en el Papiro de Hunefer ( ca. 1275 a. C.). Anubis , con cabeza de chacal , pesa el corazón del escriba Hunefer contra la pluma de la verdad en la balanza de Maat . Tot , con cabeza de ibis , anota el resultado. Si su corazón es más ligero que la pluma, a Hunefer se le permite pasar a la otra vida. Si no es así, es devorado por la expectante criatura quimérica Ammyt , compuesta por partes de cocodrilo , león e hipopótamo . Viñetas como esta eran muy comunes en los libros de los muertos egipcios .
El escriba sentado egipcio de la dinastía V . siglo XXIV a. C. Museo del Louvre .
Detalle de una hoja del Papiro de Ani , en escritura jeroglífica cursiva.
· Los trece Códices de Nag Hammadi con los tratados que los constituyen ·
El escritor y erudito ciego Taha Hussein , decano de la literatura egipcia moderna