En estos textos se aprecian dos teorías cosmológicas: la primera con mitos solares, contemporáneos de los faraones que ordenaron grabarlos, donde el rey es conducido hacia el dios solar Ra y la segunda con una mitología estelar mucho más antigua, donde el camino se dirige a las estrellas circumpolares, aquellas que eran consideradas inmortales por permanecer siempre visibles en el cielo nocturno.También para que pudiera ascender al "Más Allá", como una estrella y transfigurarse en un ser divino.Una vez concluida la ceremonia, se creía que los muertos podían comer, hablar, respirar y ver en la otra vida.El Templo del Valle, a menudo, contenía un santuario de ofrendas, donde se recitaban los rituales.La inmortalidad ya alcanzan a disfrutarla aquellos "egipcios justos" que pudieran recitar en la Duat las fórmulas del Libro de los Muertos y costearse los rituales de embalsamamiento y entierro, para preservar su ba.
Restos de la pirámide de Unis en
Saqqara
, donde fueron grabados los primeros
Textos de las Pirámides
.