Pudiendo más la curiosidad que el temor a que anidase en ella algún jinn o genio maligno, se decidieron a romperla encontrando los códices cuidadosamente encuadernados.Sospechando su gran valor Raghib lo hizo llegar a G. Sobhi, médico copto de la capital, El Cairo, quien dio aviso al Departamento de Antigüedades del gobierno egipcio, a cargo en ese entonces del francés E. Drioton, quien incautó el documento.[9] Meses más tarde, en octubre de 1946, el Códice III fue a parar al Museo Copto de El Cairo donde, un año más tarde (octubre de 1947), sería examinado por el joven estudioso francés Jean Doresse, quien enseguida se dio cuenta del gran valor e importancia del manuscrito, proyectando su publicación.Paralelamente, en este tiempo algunos de los otros códices encontrados fueron saliendo a la luz con diversos destinos.El que sería denominado como Códice I fue adquirido con la mediación de Albert Eid, un anticuario belga residente entonces en la capital egipcia, y del teólogo e historiador Gilles Quispel, por la Institución Jung de Zúrich, denominándose desde entonces también Códice o Codex Jung.Y dijo [Jesús]: «Quien encuentre la interpretación de estas palabras no gustará la muerte.» 3.El Misterio del Matrimonio es grande”… “Reparad en la unión {sin mancha} pues tiene {un gran} poder.[21] Hasta este revelador descubrimiento, sólo se había contado, prácticamente, en lo referente a la Gnosis Cristiana, con la perspectiva de aquellos que, desde lo que posteriormente sería considerado como ortodoxia,[22] se opusieron y mostraron su rechazo a esta expresión de filosofía perennis et universalis.
Los trece
Códices de Nag Hammadi
con los tratados que los constituyen.
Codex II de los Manuscritos de Nag Hammadi. Colófon del
Libro Secreto
o
Apócrifo de Juan
y el comienzo del
Evangelio según Tomás
.
Evangelio de la Verdad
. Papiro 17 del Codex I, 3.
Biblioteca Copta de Nag Hammadi
.
Evangelio de Felipe
. Codex II, 3.
Biblioteca Copta de Nag Hammadi
.
El descubrimiento de los Manuscritos de Nag Hammadi supuso a su vez un re-descubrimiento de la
Corriente filosófica y religiosa Gnóstica del Cristianismo Primitivo
.