En el mundo árabe la región es conocida como País de Sham (Bilad ash-Shām).
Tradicionalmente la cocina levantina no se presenta como menú («un primero, un segundo y un postre», la estructura clásica europea), sino como pequeños platos que se pueden combinar al gusto (parecido a las tapas españolas[1]).
[5] Otra característica de la cocina levantina es la disimilitud entre los platos que se preparan de forma casera en los hogares, como el kusa mahshi, el mulujíe o el bamie, y los que se ofertan en los restaurantes, como el shawarma, el frikeh o el baba ganush.
Asimismo, el mate es una bebida común traída por inmigrantes que fueron y volvieron de la Argentina.
En Occidente es común creer que platos como el cuscús o la pastela se consuman en esta área, pero son exclusivos del Magreb.