En Europa se consume en Inglaterra en algunos estofados y salsas así como para condimentar verduras encurtidas.Existen ejemplos en la cocina danesa como saborizante del "smørrebrød", que es un pan negro cubierto con una selección de salchichas, pastas, pescado, queso y verduras.En Honduras tradicionalmente se la utilizaba para condimentar el café, en las quesadillas, arroz con leche y así como en infusión (de las hojas).[1] En Bolivia es llamada pimienta dulce, siendo usada en la sopa de maní y la carne del silpancho.[3] Esta planta fue descrita por primera vez en 1759 por Carl von Linneo como Myrtus dioica en Systema Naturae, Editio Decima 2:1056. y posteriormente transferida de género como Pimenta dioica por Elmer Drew Merrill en Contributions from the Gray Herbarium of Harvard University 165:37 en 1947.