Trilla

[2]​ Se usaba para pequeñas cantidades y tenía la ventaja de que la limpia posterior era más fácil.Según los estudios del etnólogo sueco, Dag Trotzig,[3]​ la península ibérica es la zona en la que el mayal está menos extendido.Haciendo pisotear la mies esparcida por la era por tropillas de bueyes o caballos ("trilla a yegua suelta").Los trillos eran arrastrados por caballos o bueyes sobre la parva extendida en una era, y conducidos por un "trillique", que era generalmente un rapaz, todavía pequeño para hacer la siega, labor más dura.[3]​ Tras la trilla se hacía la limpia por medio del aventado, que consistía en lanzar al aire la mezcla de paja y grano obtenida; la brisa más ligera era capaz de arrastrar el bálago a un lado, mientras que el grano caía en el mismo lugar.Otras veces la propia máquina almacena el grano y, periódicamente, se pasa a un depósito provisto de una tolva arrastrado por un tractor.
Uso del mayal en Eslovenia
Trilla en Arequipa, Perú con yeguas unidas
Trilla a yegua suelta en Pencahue .
Trilla por medio del pisoteo de las mieses.
Hipogeo de Menna , en Tebas (Egipto) , 1411 a. C.
Trilla medieval con mayal .
Martirologio de la abadía francesa de
Saint-Germain-des-Prés (siglo XIII )
Trilla tradicionalcon trillo
Una era circular durante la trilla ( Grecia )
Aventado para separar paja de trigo en India