Según algunos textos medievales tardíos, Arturo fue un caudillo britanorromano que dirigió la defensa de Gran Bretaña contra los invasores sajones a comienzos del siglo VI.No existen testimonios arqueológicos fiables que permitan certificar la existencia histórica del rey Arturo.Ambos son, por lo tanto, fuentes considerablemente tardías, ya que, si Arturo realmente existió, habría vivido en el siglo VI.Sin embargo, no se conoce ningún caso semejante en el mundo céltico, por lo que otros estudiosos lo consideran una prueba muy poco fiable.Según la teoría inicialmente propuesta por Kemp Malone,[18] el personaje real que originó la leyenda pudo haber sido un militar romano llamado Lucio Artorio Casto (Lucius Artorius Castus), que vivió en el siglo II y llegó a ser praefectus de la legio VI Victrix y dux en una expedición a Armórica.Riothamus envió un ejército a la Galia hacia 470 para apoyar al emperador romano Antemio en su guerra contra los visigodos, pero fue derrotado por ellos.Por su parte, Chris Barber y David Pykitt han identificado también a Arturo con Athrwys ap Meurig utilizando un método similar.Algunos sugieren que se deriva del nombre de una familia latina: Artorius, con una etimología oscura y discutida.Sin embargo, esto podría no decir nada sobre el origen de la palabra, pues Artorius podría haberse convertido en Art (h) ur en su paso al idioma galés, lo que querría decir, según John Koch, que las referencias latinas serían posteriores al siglo VI.Uther, aprovechando el engaño, mantiene relaciones sexuales con Igraine y engendra así un hijo: Arturo.Gorlois muere en combate esa misma noche, y los sabios de Cornualles aconsejan a Igraine que se case con el rey Uther.Las dos mayores acabaron casándose con reyes britanos, pero la pequeña Morgana fue famosa por aprender magia suficiente como para ser llamada Le Fay, es decir 'El Hada'.Arturo fue ayudado por Merlín hasta que este desapareció junto a su amada Nimue y fue encerrado por ella en una colina hueca.Según otras versiones del final de Arturo este no murió, sino que tan solo se retiró a Ávalon.Si el ciclo artúrico inspiró en el siglo XIX numerosas obras de los prerrafaelitas, la muerte del rey supuso el mayor ejemplo, abordándola artistas como James Archer, Dante Gabriel Rossetti o Edward Burne-Jones, cuya última e inacabada obra El sueño del rey Arturo en Ávalon, es uno de los mejores ejemplos: Arturo, mortalmente herido tras la última batalla contra Mordred, ha sido llevado por tres reinas mágicas hasta la isla de Ávalon, donde permanecerá en un ensueño hasta que su presencia sea requerida de nuevo en la tierra.En algunas leyendas se cuenta que Morgana era una bruja de magia negra, una nigromante y que ella misma con su magia negra mató al legendario Merlín; pero otras historias desmienten esta versión y presentan a una Morgana víctima de las circunstancias.Mircea Eliade consideraba la leyenda de Perceval y del Rey Pescador como ejemplo de mito occidental tanto en lo que concierne al simbolismo y a los ritos del Centro,[31] como a los temas iniciáticos.Entre los diversos elementos que han entrado en la formación del mito, se encuentran las leyendas monacales con su contenido alegórico y las referencias, precristianas, a recipientes mágicos como el cuerno de la abundancia o los calderos del conocimiento de la tradición céltica.“Here is a city of Enchanters, built By fairy Kings.” The second echoed him, “Lord, we have heard from our wise men at home To Northward, that this King is not the King, But only changeling out of Fairyland, Who drave the heathen hence by sorcery And Merlin’s glamour.” Then the first again, “Lord, there is no such city anywhere, But all a vision.” Con independencia de su popularidad como leyenda, la historia del rey Arturo juega un papel clave en la literatura europea.[1] Aunque el poema es atribuido a Taliesin, la recopilación data del siglo XIV, por lo que no hay garantía de su autoría real y su datación histórica.Por otro lado Y Gododdin, de Aneirin, también contiene referencias a Arturo, pero el manuscrito es también del siglo XIII, demasiado moderno para garantizar su validez histórica.ISBN 84-85876-06-7), que relata la historia de Sir Gingalain (Guinglain, Gingalin, Gliglois, Wigalois, etcétera), un poema compuesto a finales del siglo XII.En este contexto la influencia de la narrativa del escritor francés se hizo evidente posteriormente en toda la narrativa europea y en especial en autores como Wolfram von Eschenbach, cuyo mayor logro fue Parzival, poema épico del siglo XIII que toma el mismo argumento que la obra de Chretién de Troyes denominada Perceval o el cuento del Grial.Él y Heinrich von Veldeke son considerados los primeros autores alemanes de la novela cortesana.El Lanzarote-Grial es una de las mayores fuentes en que Thomas Malory se apoyó para su obra Le Morte d'Arthur.Lord Tennyson abordó los mitos artúricos en varias obras, estando entre las más citadas La dama de Shalott y los Idilios del rey, obra que ilustró Gustave Doré.Thomas Mann adaptó liberalmente el tema del Gregorius de Hartmann von Aue en su novela Der Erwählte (1951), que contiene innumerables alusiones artúricas.Alfonso X, por tanto, habría desempeñado un papel importante, no solo aludiendo a los temas artúricos, sino recogiendo datos de la Historia regum Britanniae en su General estoria.Entre los más reconocidos estarían Gustave Doré, Aubrey Beardsley, Walter Crane, Howard Pyle, su discípulo N. C. Wyeth, Lancelot Speed y Arthur Rackham.Las lecturas que podrían contribuir a anclar las principales referencias de las distintas épocas son las siguientes:
El rey Arturo herido reposa en la barca
, fotografía de Julia Margaret Cameron.
Cruz que posee la inscripción
Pro Anima Artorius
("por el alma de Arturo").
En lo alto de los acantilados de Tintagel se alza una estatua de bronce del rey Arturo agarrando su espada y mirando hacia las ruinas del castillo de Tintagel en
Cornualles
, Inglaterra.
Galahad, Perceval y Bors encuentran el Santo Grial; pintura de Edward Burns.
"El rey Uther e Igraine entregaron a Arturo al Mago Merlín nada más nacer". Ilustración de N. C. Wyeth (1922).
Página facsímil de
Y Gododdin
, uno de los textos galeses más antiguos entre los que se refieren a Arturo; 1275.
Durante el siglo
XII
, el personaje de Arturo se va relegando por la acreción de historias colaterales como la de
Tristán e Isolda
. Cuadro de
John William Waterhouse
, 1916.
Página de un manuscrito iluminado de
Parzival
.
Sir Gawain y el Caballero Verde
(artista desconocido, manuscrito original).
Frontispicio de Daniel Carter Beard para
Un Yanqui en la corte del rey Arturo
; 1889.