Hartmann von Aue

En el año 1210 Gottfried von Straßburg menciona en su excurso literario de Tristán a Hartmann como poeta actual y por esta razón se le considera aún vivo (versos 4621–4635).

Heinrich von dem Türlin, por otro lado, lamenta su muerte en el Crône, escrito después de 1220 (versos 2372–2437).

Se desconoce cualquier evidencia que nos haga pensar a ciencia cierta si Hartmann hubo tomado parte en la cruzada.

Una escuela monacal, como la del Monasterio de Reichenau, probablemente no le hubiera aceptado a él.

Un poeta medieval necesitaba mecenas para su trabajo poético y en su época se conocieron algunas familias nobles que podrían haber apoyado a Hartmann.

Aunque este orden cronológico se fundamenta en las investigaciones idiomáticas, aprobadas en gran parte por el mundo científico.

Según estos datos históricos, la crisis mental fue provocada por la muerte de su mecenas, la cual mencionó dos veces en su obra.

Oye que Ider va a tomar parte en una lucha con gavilanes (Sperberkampf), la cual ha ganado dos veces anteriormente.

No obstante, cuando Enite le dirige la palabra para advertirle contra los ladrones, él empieza a tratarla como un mozo.

El primer ciclo comienza en la corte del Rey Arturo, donde se celebra la fiesta de Pentecostés.

Iwein ha perdido su identidad, se vuelve loco y empieza a vivir como salvaje en el bosque.

Las adaptaciones se consideran al nivel educativo de su posible audiencia y por esta razón los ajustó a un ambiente cultural diferente añadiendo unos excursos explicativos.

Con la transmisión del Iwein Hartmann se quedó más cercano a su fuente francesa con toda su soberanía artística.

Se arrepiente mucho de esta accón del pasado y como penitencia elige que su madre entre en un convento.

Gregorius se retira a una isla pequeña y vive como eremita durante más de 17 años.

Heinrich vuele a su posición social anterior y libera al padre de la hija, que ahora es un campesino libre.

El Der Arme Heinrich se concentra más en la reflexión y en la reacción subjetiva de los actores que en la acción exterior.

Recientemente se han encontrado más fragmentos que plantearon nuevas preguntas sobre la historia de la transmisión.

Este texto en alto alemán medio parece ser una traducción independiente de Hartmann fundamentándose en la novela original francesa.

Anteriormente a 1450, el Gregorius fue traducido al latín tres veces y se conocen dos versiones adaptadas en alemán.

Der Arme Heinrich fue copiado hasta el siglo XV y fue incluido en las dos colecciones ejemplares latinas.

Posteriormente a 1480, Ulrich Fuetrer escribe otra versión poética del Iwein, que fue más corta.

Asimismo hace referencia a la historia de Erec; este cuento, se supone, fue bien conocido por la audiencia.

Mientras todos estos poetas destacan los épicos artúricos, el der von Gliers, un lírico de la segunda mitad del siglo XIII, alaba a Hartmann como Minnesänger.

Aunque las obras algo religiosas de Hartmann fueron muy difundidas y muy trabajadas, no se mencionan en otras fuentes contemporáneas.

Es notable que estas imágenes no se suelen encontrar en forma de iluminaciones en códices, sino sobre todo como pintura mural y tapices.

El ciclo fue redescubierto en 1972 y consiste en 11 imágenes, que representan escenas de la primera parte del Iwein.

Estas pinturas datan, al igual que en el caso anterior, de la primera mitad del siglo XIII.

Autores como Adelbert von Chamisso (1839), Ricarda Huch (1899) y Gerhart Hauptmann (1902) se dedicaron a este tema.

Hasta el momento se han realizado traducciones al español del Erec, el pobre Enrique, Gregorio e Iwein, siendo sus traductores los profesores Eva Parra Membrives, Francisco Manuel Mariño, Feliciano Pérez Varas, Víctor Millet y Antonio Regales Serna.

Herr Hartmann von Aue (autorretrato ficticio en el Codex Manesse , fol. 184v, sobre 1300).
Prólogo del Armer Heinrich (Heidelberg, Biblioteca Universitaria, Cpg 341, fol. 249ra).
La Weingartner Liederhandschrift transmite una imagen casi idéntica de Hartmann con el Codex Manesse (Stuttgart, LB, HB XIII poetae germanici 1, pp. 32–39).
Las canciones de Hartmann en el Codex Manesse (fol. 185r), principios del siglo XIV .
Pintura mural del ciclo de Iwein en el palacio de Rodenegg .
Lunete da el anillo a Iwein. Escena del ciclo de Iwein (en el palacio de Rodenegg).
Manuscrito A de Iwein , segundo cuarto del siglo XIII (Heidelberg, Biblioteca Universitaria, Cpg 397, fol. 78r).
Pintura mural en el palacio de Rodenegg. Parte del ciclo de Iwein .