Escuela Médica Salernitana

Representa un momento fundamental en la historia de la medicina por la innovación que se introduce en el método y por su apuesta por la profilaxis.

De particular importancia, desde el punto de vista social, es el papel jugado por las mujeres en la práctica y en la enseñanza de la medicina, pues eran aceptadas como profesoras y alumnas en claro contraste con las posteriores universidades, donde la presencia femenina estará prohibida hasta finales del siglo XIX.

En la historia de la Escuela Médica Salernitana se pueden distinguir tres períodos.

El origen de la Escuela hay que buscarlo entre el siglo IX y el X, aunque en este primer período la documentación es muy escasa.

Su prestigio con el tiempo fue ensombrecido por otras universidades más jóvenes: Montpellier, Padua y Bolonia.

La Escuela se basaba fundamentalmente en la Teoría Humoral de Hipócrates y Galeno, aunque también en la experiencia adquirida en el ejercicio cotidiano.

El Regimen Sanitatis Salernitanum es el tratado más famoso producido en esta escuela.

Una miniatura que representa la Scuola Medica Salernitana de una copia de los Cánones de Avicena.
Cubierta de la primera edición del Regimen Sanitatis Salernitanum (1480).