[3] Se escribió originalmente en francés, y luego fue traducida al alemán por el poeta Godofredo de Estrasburgo.
Es muy probable que la leyenda se forjase a través de tradiciones orales formadas en figuras tradicionales, mitos y folclore local combinadas con mitos ancestrales, a las que se les añadió un toque dramático cuando fueron escritas.
[12] Finalmente terminó expandiéndose por toda Europa, dando lugar a distintas versiones de la misma historia.
[13] En Italia, en el siglo XIV apareció la danza «Il lamento di Tristano» y en España, durante el reinado de los reyes católicos, donde se popularizó en la corte al modo del romancero castellano.
[14] En el primer tercio del siglo XIV, el arcipreste de Hita leyó un Tristán.
Existe una versión animada francesa, dirigida por Thierry Schiel (2002), así como una película estadounidense protagonizada por James Franco y Sophia Myles (2006).