Giraldo III de Cabrera
Noble trovador catalán, hijo de los condes Ponce Giraldo de Cabrera y su primera esposa, Sancha Núñez.[1] El 1149 tomó parte en la conquista de Lérida, junto con Ramón Berenguer IV y el conde de Urgel Ermengol VI.[2] Solo se conoce un poema de este autor, escrito en lengua provenzal hacia 1160, Ensenhamen, nombre genérico con el que se denominan largos poemas de contenido didáctico y crítico, y que podemos considerar una modalidad del sirventés.Los 24 primeros versos tratan de las diversas actividades de los juglares, y el resto señalan, de forma desordenada, aquellos temas literarios que los juglares deberían de conocer y transmitir: Temáticamente se puede dividir en dos partes: en la primera (24 versos), Giraldo de Cabrera reprocha al juglar Cabra que no haga correctamente algunas actividades propias de su oficio; en la segunda, mucho más extensa, le reprocha que no conozca y transmita determinada literatura, de manera que, en esta parte, el poema se convierte en una lista -sin orden cronológico- de la literatura que se conocía en la época, desde la más antigua, los clásicos griegos y latinos, a la más moderna, los trovadores contemporáneos.La última estrofa reprocha más carencias profesionales del juglar y lo despide.