La principal fuente de toda esta literatura fue Historia Alexandri Magni (Recensio α), una epopeya popular escrita en griego cerca del año 338 d. C., y atribuida a un Pseudo Calístenes, un egipcio helenizado en Alejandría.El romance describe a Alejandro Magno desde su nacimiento, pasando por su sucesión en el trono de Macedonia, sus conquistas, incluida la del Imperio persa, y finalmente su muerte.Aunque está construido en torno a un núcleo histórico, el romance es sobre todo fantástico e incluye muchos relatos milagrosos y encuentros con criaturas míticas como sirenas o centauros.La única biografía escrita en latín de Alejandro Magno es Historiae Alexandri Magni Macedonis del historiador romano Quinto Curcio Rufo.Olimpia queda embarazada, pero las sospechas de Filipo se disipan gracias a un halcón marino mágico que Nectanebo le envía en sueños.[4] En los romances posteriores, sin embargo, predominaron los prodigios y las anécdotas exóticas, que eclipsaron gradualmente la personalidad histórica.Un poeta anglonormando, Thomas de Kent, escribió el Roman de toute chevalerie hacia finales del siglo XII, y hacia 1275 fue remodelado para convertirse en el romance del Rey Alisaunder en inglés medio.Las versiones orientales de la legendaria carrera de Alejandro prestaron mucha atención al episodio de Gog y Magog, y una versión de esta historia se incluyó en el corán, según la cual, cierto pueblo aterrorizado por Gog y Magog (en árabe, يَأْجُوجُ وَمَأْجُوجُ, Yājūj y Mājūj) indujo a Zū al-Karnayn (una figura identificada por algunos como Alejandro) a construir entre ellos un gran muro que ninguno pudiera escalar o penetrar (sura 18:94-97), atrapando a ambos entre dos montañas hasta justo antes del Juicio Final (Sura 18:98-100, Sura 21:96).Los árabes, ampliando versiones sirias de la leyenda, las transmitieron a los numerosos pueblos con los que entraron en contacto.
"Alejandro conquistando el aire". En
Les faits et conquêtes d'Alexandre le Grand.