Argentinos de ascendencia europea

[12]​ Los argentinos europeos viven en cualquier parte del país, aunque su proporción varía según la región.

Este estudio demostró que la contribución promedio a la ascendencia argentina fue 79.9% europea, 15.8% amerindia y 4.3% africana.

[24]​ Un equipo dirigido por Daniel Corach realizó un nuevo estudio en 2009, analizando 246 muestras de ocho provincias y tres regiones diferentes del país.

Otras expediciones españolas fundaron las ciudades de Santa Fe (1573), Buenos Aires (1580) y Corrientes (1588).

[38]​ Este pequeño número indica que la presencia de personas con ancestros europeos era muy pequeña, y un gran número de criollos estaban mezclados con madres indígenas y africanas, aunque el hecho a menudo se ocultaba.

Durante el período comprendido entre 1826 y 1852, algunos europeos también se establecieron en el país, en ocasiones contratados por los gobiernos locales.

Estos censos no continuaron con la clasificación en castas propia del período anterior a la independencia.

[10]​ El primer censo posterior a la independencia realizado en Buenos Aires tuvo lugar en 1855; demostró que había 26.149 habitantes europeos en la ciudad.

Más tarde ese año, inmigrantes suizos fundaron otra colonia en Esperanza, Santa Fe.

Estas iniciativas provinciales siguieron siendo casos aislados hasta que las diferencias entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires se resolvieron con la Batalla de Pavón en 1861 y se pudo establecer un gobierno central fuerte.

Los presidentes Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda implementaron políticas que alentaron la inmigración europea masiva.

Durante las décadas siguientes, y hasta mediados del siglo XX, oleadas de colonos europeos llegaron a la Argentina.

[49]​ Este flujo migratorio tuvo principalmente dos efectos sobre la demografía argentina: La distribución de estos inmigrantes europeos/de Medio Oriente no fue uniforme en todo el país.

Durante el período 1951-1960, sólo 242.889 europeos ingresaron a la Argentina: 142.829 eran italianos, 98.801 eran españoles, 934 eran franceses y 325 eran polacos.

En la década siguiente (1961-1970), el número total de inmigrantes europeos apenas llegó a 13.363 (9.514 españoles, 1.845 polacos, 1.266 franceses y 738 rusos).

Sin embargo, en la década de 1960 esta tendencia se había revertido completamente: los inmigrantes latinoamericanos eran el 76,1% y los europeos apenas el 18,7% del total.

Los inmigrantes uruguayos representan un caso muy distinto en Argentina, ya que pueden pasar desapercibidos como "extranjeros".

[81]​ La inmigración europea en Argentina no ha cesado desde esta ola procedente de Europa del Este.

Su mismo nombre podría derivar de una palabra en yoruba, lengua bantú, y su ritmo parece estar basado en el candombe.

[89]​ 2) La milonga campera, género popular entre los gauchos que vivían en el campo bonaerense, y luego se trasladaron a la ciudad en busca de mejores trabajos.

[91]​ Cuando los españoles llegaron a lo que hoy es Argentina, los habitantes amerindios ya tenían su propia cultura musical: instrumentos, danzas, ritmos y estilos.

[93]​ La inmigración europea trajo cambios importantes a la música popular argentina, especialmente en el Litoral, donde aparecieron nuevos géneros, como el chamamé y el purajhei (o polka paraguaya).

"Gorras rojas": Walter Heald, Herbert Barge, Thomas Best, Urban Smith, John Wilmott, R. Ramsay, J. Simpson y William Boschetti.

[94]​ El desarrollo de este deporte en Argentina fue fuertemente impulsado por el maestro escocés Alexander Watson Hutton.

[95]​[96]​ El hijo de Watson, Arnold, continuó la tradición jugando durante la era amateur del fútbol argentino.

Los inmigrantes británicos también importaron el tenis; en abril de 1892 fundaron el Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Entre los miembros fundadores se encuentran todos apellidos británicos: Arthur Herbert, W. Watson, Adrian Penard, C. Thursby, H. Mills y F. Wallace.

[97]​ The Argentine Golf Association was founded in 1926 and includes over 43,000 members.

Ese mismo año se fundó la Asociación Argentina de Hockey, cuyo primer presidente fue Thomas Bell.

El primer partido de rugby disputado en Argentina tuvo lugar en 1873; los equipos fueron Bancos contra Ciudad.

Mapa de Lothrop Stoddard , donde se muestra a las Pampas , el Cuyo y la Mesopotamia argentinas como zonas con mayoría blanca, 1920.
Estimado de la distribución étnica de Argentina.
Resultados del estudio de Plos One Genetics de 2019, por región.
Bernardino Rivadavia , primer presidente argentino, y quien instaló la Comisión de Migración.
Territorio aproximado del Virreinato en 1783.
Almirante Guillermo Brown , quien emigró de Irlanda en 1809 y es considerado el padre de la Armada Argentina .
Juan Bautista Alberdi incluyó el fomento de la inmigración europea en su proyecto de Constitución Argentina .
Inmigrantes europeos desembarcando en Argentina en el siglo XIX
El presidente Nicolás Avellaneda promulgó la Ley de Inmigración y Colonización Nº 817.
El presidente Julio Argentino Roca encabezó la Conquista del Desierto en 1879, lo que permitió a Argentina ocupar nuevas tierras.
El expresidente Mauricio Macri es hijo de Franco Macri , quien emigró desde Italia en 1949.
A partir de 1970, las principales corrientes migratorias hacia Argentina provienen desde países limítrofes y Perú.
Niños ucranianos en Oberá , Misiones , 2007.
Carlos Gardel , nacido en Toulouse , Francia, es el cantautor de tango clásico más famoso.
Chango Spasiuk es un compositor y acordeonista. Sus abuelos eran inmigrantes ucranianos que se radicaron en Misiones. [ 92 ]
Lionel Messi es un jugador de fútbol de ascendencia italiana y española.
Juan Manuel Fangio fue un corredor de F1 de padres italianos, nacido en Balcarce . [ 99 ]