Inmigración nórdica en Argentina

Está compuesta por los ciudadanos provenientes de Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega e Islandia.

Fueron los nórdicos los que instalaron los primeros establecimientos agrícolas, comerciales e industriales de la zona.

Muchos suecos emigraban a la Argentina por motivos económicos y para comenzar una nueva vida.

Los primeros suecos que arribaron a la Argentina fueron registrados como convertidos al catolicismo por la Compañía de Jesús presente en Córdoba en 1763.

Muchos de ellos mantienen sus tradiciones en el campo, en pequeñas localidades rurales como Reta y Claromecó.

También se estableció a principios del siglo XX una pequeña comunidad danesa en Misiones.

Un inmigrante islandés fue Bjorn Sveinn Bjornsson (1909-1998), hijo del Primer Presidente de Islandia (Sveinn Björnsson), que llegó al país en 1949 junto a su esposa la cantante lírica y arpista Nanna Egils (Egilsdóttir) Björnsson y su hija Brynhildur Björnsdóttir.

Inmigrantes de origen escandinavo en Misiones . De izquierda a derecha: los noruegos Henry Kleiven, Olaf Ström y Odd Bothner junto a los suecos Sven Flodell (ex pastor de la iglesia de los suecos luteranos en Oberá y autor de libros acerca de la inmigración sueca en Latinoamérica) e Ian Barney (deportista).
Romina Laura Borges Andersson, representante de la colectividad nórdica durante el desfile de inauguración de la XXXIV Fiesta Nacional del Inmigrante en 2013.
Reina de la Colectividad Nórdica en la Fiesta Nacional del Inmigrante en 2010.
Familia Sæmundsson, una de las primeras familias islandesas que se establecieron en Argentina. Foto tomada en 1961.
Otra vista de la casa de la colectividad nórdica en Oberá.