[3] En ese mismo año respectivamente Björk fue incluida en la lista de los 100 artistas más influyentes del siglo.
Debut, su segundo álbum, lanzado en 1993, no solo estableció su nueva dirección artística, sino que también se convirtió en un éxito internacional.
Sus mayores éxitos incluyen temas como «It's Oh So Quiet», «Human Behaviour», «Hyper-ballad», «Army of Me», «Violently Happy», «Big Time Sensuality», «Pagan Poetry», «Hidden Place» y «Bachelorette».
[cita requerida] A los nueve años estuvo interesada en el dúo estadounidense Sparks, cuyo disco Kimono My House, junto al álbum Sgt.
Para este momento también demostró interés por los hermanos Johnny y Edgar Winter así como en Yoko Ono.
[cita requerida] En 1981, junto al exbajista de Exodus Jakob Magnússon, formó otra banda, Tappi Tíkarrass.
[cita requerida] En 1987 participó también en Glerbrot, una obra de Matthias Johannsen para la televisión islandesa, donde interpretó a una adolescente conflictiva.
[cita requerida] El primer sencillo de los Sugarcubes, Ammæli (Birthday, en su versión al inglés), se convirtió en un gran éxito en el Reino Unido, dejando una buena impresión con el surrealismo expresado con la letra y el extravagante concepto sonoro general.
[cita requerida] The Sugarcubes volvieron a reunirse en Nueva York junto al productor Paul Fox para preparar su álbum Stick Around For Joy, editado en febrero de 1992 y precedido por el sencillo Hit.
[cita requerida] Después de la separación de los Sugarcubes, Björk se mudó a Londres y comenzó a pensar cómo seguir con su carrera solista desde cero: «Decidí poner en marcha mi propio proyecto y, para eso, cada detalle tenía que ser perfecto.
Fue calificado como álbum del año por New Musical Express, y seguidamente llegó al disco de platino en los Estados Unidos.
[cita requerida] También colaboró con el músico francés Hector Zazou para su álbum Chansons des Mers Froides con la canción “Vísur Vatnsenda-Rósu” y fundó la compañía Björk Overseas Ltd.
[cita requerida] Para su siguiente álbum trabajó junto a Nellee Hooper, Tricky, Graham Massey y Howie B.
[cita requerida] Con este álbum, Björk mostró una mayor independencia artística de cualquier referencia del momento y planteado como un mensaje simbólico a Islandia.
Al mismo tiempo, el compositor Simon Lovejoy, quien reclamaba los derechos del tema “Crying”, correspondiente a Debut, perdió finalmente el caso.
Es más rígido que Post; no trata de sonar bonito o agradable al oído.
[cita requerida] En julio de 1997 participó en la segunda edición del Tibetan Freedom Concert, donde presentó cinco canciones nuevas: “All Neon Like”, “Jóga”, “Pluto” y “Hunter”, correspondientes a su futuro trabajo.
[cita requerida] Cargado emocionalmente, Homogenic incluye algunos videos memorables, como el de "Bacherolette", dirigido por Michel Gondry, su frecuente colaborador, y "All is Full of Love", dirigido por Chris Cunningham, y se convirtió en un éxito de la música alternativa en 1999.
[cita requerida] Si bien Björk ya había realizado incursiones en el cine en 1987 con The Juniper Tree, una película de habla inglesa en blanco y negro que se trataba de dos hermanas que tenían poderes sobrenaturales; en 1999 el director danés Lars von Trier le había pedido a Björk que escribiera y produjera la banda sonora de su próxima película Dancer in the Dark (Bailarina en la oscuridad), un musical dramático sobre una inmigrante checa llamada Selma Jezcova que trabaja arduamente en los Estados Unidos para poder pagarle una operación de los ojos a su hijo.
Si bien la película recibió buenas críticas a nivel mundial, Björk declaró que esa sería su última actuación.
[cita requerida] El segundo sencillo fue “Pagan Poetry” y salió al mercado en noviembre del mismo año.
[cita requerida] En marzo del 2002, Cocoon fue el último sencillo en salir, y el video estuvo a cargo de la japonesa Eiko Ishioka.
[cita requerida] Hacia finales del mismo año lanza Family Tree, una caja con seis discos compactos que reflejan su evolución con el tiempo.
No ve fronteras, diferentes razas o religiones que siempre han estado en el centro de estos juegos”.
Junto a la interpretación de “Oceanía” se proyectó en una pantalla gigante el videoclip correspondiente, el cual fue dirigido por Lynn Fox.
", fue filmado con la artista islandesa Gabríela Fridriksdóttir a finales de 2004, y fue lanzado exclusivamente en el DVD Medúlla Videos.
Además de estas pocas presentaciones, no se arreglaron conciertos o tours para promover Medúlla.
Aquí, Björk explora los estilos de la música tradicional japonesa para complementar este filme experimental, donde dos amantes se convierten en ballenas.
En esta era, Björk ganó otra nominación de los premios BRIT como Mejor Artista Femenina Internacional.
Björk también ha participado en un disco tributo a la cantautora canadiense Joni Mitchell, donde colaboró grabando el track 'The Boho Dance', el cual tiene fecha de salida para abril del 2007.