Su carrera musical inició en 1961 cuando entró a formar parte de The Gems, produciendo varios éxitos locales.
En su adolescencia y gracias a su afiliación con Chess Records cantó como corista para Etta James, Chuck Berry, Fontella Bass, entre otros.
Un año después, el presidente Jimmy Carter le otorgó el premio Coraje de la Sociedad Americana contra el Cáncer.
Un álbum tributo fue publicado en 1980, con destacadas colaboraciones póstumas con Michael Jackson, Stevie Wonder, Quincy Jones, Roberta Flack y Peabo Bryson.
Así, durante su adolescencia, ingresó al Lincoln Center de Chicago donde estudió ópera con Marion Jeffery, quien le enseñó a emplear toda su extensión vocal.
Riperton, sin embargo, se mostró más interesada en géneros populares como el soul, rhythm and blues y rock que en el canto clásico.
El grupo estaba integrado por Jessica Collins (voz principal), Verdine Harrison, Theresa Washburn, Dorothy Hucklebee y Bertha Watts.
El primer sencillo que editó la banda con ella en su plantilla fue "That's what they put erasers on pencils for".
Poco tiempo después firmó con la discográfica su primer sencillo en solitario, editado bajo el nombre de Andrea Davis, "Lonely Girls".
Minnie en 1979 es su última grabación completa en vida, disco con el que cosechó los temas "Lover and friend" y "Memory lane".
Minnie Riperton es una de las figuras más influyentes en la música actual, siendo visible su huella en artistas como Mariah Carey, Terry Ellis, Silhouette Brown, Christina Aguilera y Jaguar Wright.
En la canción "Take my breath away", canta un portamento desde la base musical hasta dos (Casi tres) escalas más.
Su nota más aguda, corresponde a un Fa#, cerca del final de "Ruby Tuesday", en una interpretación en vivo.
[7] Con una habilidad innata para imitar instrumentos debido a su amplio y colorido registro, pudo descubrir cada vez más su voz durante su trabajo en Chess Records.