La inmigración bielorrusa en Argentina es el movimiento migratorio proveniente de Bielorrusia en Argentina, aunque algunos de ellos al formar parte de la Unión Soviética, han sido registrados rusos, ya que (hasta antes del desmembramiento de la Unión) emigraban con pasaporte ruso.
En la actualidad se estiman entre unos 4100 y 7000 bielorrusos residentes en Argentina.
Casi todos los inmigrantes bielorrusos de la época llegaron a Argentina desde el oeste del país, ocupado por Polonia tras la Primera Guerra Mundial.
Al contrario que en otros países occidentales, las organizaciones de Bielorrusia en Argentina eran prosoviéticas y cayeron bajo la influencia de la embajada soviética.
Algunos de sus clubes deportivos culturales y sociedades culturales (donde tratan de preservar la cultura eslava junto con descendientes de ucranios y rusos) son “Vissarion G. Belinski”, “Dnipro” (Lavallol), “Vladimir Maiakovski” (Bernal),[9] “Ostrovski” (Villa Caraza), “Vostok” (Berisso), “Aurora” (Mar del Plata), Centro de la Cultura Belarusa “Kastus Kalinouski” (Llavallol), “Maximo Gorki” (Valentín Alsina) e “Ivan Franco” (Santa Fe).