La colonia declaró su independencia en 1975, pero días después fue invadida y ocupada por tropas de la vecina Indonesia, país que convirtió al territorio en su provincia 27.ª.[15] Se cree que en Timor Oriental aún viven descendientes de al menos tres oleadas migratorias.Algunos relatos cuentan que los antepasados timorenses viajaron desde la península malaya o las tierras altas de Minangkabau en Sumatra.En ellos, personal del ejército indonesio es filmado cargando bombas marcadas "OPALM" en los aviones North American Rockwell OV-10 Bronco en el aeropuerto Baucau.La visita del papa Juan Pablo II a Timor Oriental, en octubre de 1989, fue marcada por manifestaciones pro independentistas, que fueron muy reprimidas.En julio de 1997, el presidente sudafricano Nelson Mandela visitó al líder del FRETILIN, Xanana Gusmão, en prisión.Viendo que Timor Oriental estaba dispuesto a lograr una independencia, un ala radical del ejército indonesio reclutó treinta milicias armadas locales para esparcir el terror entre la población.La crisis terminaría con la renuncia del primer ministro Mari Alkatiri, sucedido en su cargo por el Premio Nobel de la Paz y excanciller José Ramos-Horta.[26] El congreso timorense unicameral es llamado Parlamento Nacional, y sus miembros también son elegidos por sufragio popular para períodos de cinco años.En las elecciones, la CNRT, el PLP y KHUNTO concurrieron juntos como Aliança para Mudança e Progresso (AMP), obtuvieron la mayoría absoluta.Esto se conoce como el escándalo de espionaje entre Australia y Timor Oriental.En Dili funciona el único aeropuerto internacional, aunque en Baucau se encuentra un aeródromo para vuelos locales.Timor Oriental es el único país de Asia cuyo territorio al sur del ecuador, es apenas más grande que las Bahamas o Montenegro.El noreste del exclave Oe-Cusse Ambeno forma la estructura superficial más joven y salvaje de toda la isla.Las zonas más grandes son las llanuras de Batugade, Metinaro, Dili, Manatuto, Com y a lo largo del río Lóis.Las regiones montañosas más frescas del centro de la isla y la costa meridional reciben lluvias ocasionales durante la estación seca, por lo que el paisaje sigue siendo verde.[58] Los animales domésticos también son arrebatados con creciente frecuencia, por lo que en 2010 se creó un Grupo Especial de Cocodrilos compuesto por diez hombres.Los bosques densos ya sólo se encuentran en el sur del país y en las regiones montañosas.Las tres zonas protegidas más importantes para las orquídeas en Timor Oriental se encuentran en monte Mundo Perdido, Tatamailau y Fatumasin.Muchos grupos afirman que Australia obstaculizó las negociaciones deliberadamente porque la situación actual le beneficia económicamente.También emite sus propias producciones en Tetum, como una popular serie de cómics sobre la historia y las leyendas timorenses.Otras catorce lenguas indígenas son habladas: bekais; dawan; galoli; habun; idalaka; kawaimina; kemak; makalero; makasai, de origen makasar (Indonesia).Timor Oriental tiene su propio baile tradicional, el cual refleja la identidad de su rica cultura.Las mujeres usan taís (cubre el cuerpo hasta encima del pecho), pelo bien peinado como las bailarinas de ballet y con instrumento babadok.Aunque casi todos los habitantes de Timor Oriental profesan la fe católica, los ritos animistas siguen estando muy extendidos y a veces se integran en la religión cristiana.Un símbolo nacional común de Timor Oriental son las cabañas con tejados empinados, planta cuadrada y zancos.Desde la independencia, se han reconstruido, al igual que las casas sagradas tradicionales de los demás grupos étnicos.En comparación con los grupos étnicos vecinos, llaman la atención las tradicionales cabañas redondas de los mambai, que aún hoy se utilizan ampliamente como viviendas.[96] Timor Oriental tiene días festivos oficiales que conmemoran acontecimientos históricos de lucha por la liberación, o los relacionados con el catolicismo.La junta del COI ha concedido un reconocimiento pleno al Comité Olímpico de Timor Oriental (COTL).
Iglesia de San Antonio de Motael construida en 1955 en la época del
Timor portugués
.
Monumento dedicado a las víctimas de la Tragedia de Tchaivatcha de 1985