Entre la fauna se encuentra el loris de Sonda, monos, ciervos, civetas, serpientes y cocodrilos.[4] Muchos de los ríos de Timor Oriental se secan durante la época sin lluvias entre agosto y septiembre, y a veces provocan inundaciones cuando las lluvias son torrenciales.La zona, al este del país, es kárstica, con dolinas, valles ciegos, cuevas y manantiales.En Timor Oriental, situado justo al sur del ecuador, el clima es tropical, cálido todo el año, con una estación lluviosa de diciembre a marzo y una seca de junio a septiembre.Las temperaturas son elevadas y uniformes todo el año, algo más altas de octubre a mayo.La agricultura emplea a la mayor parte de la población, con productos como maíz, arroz, mandioca, boniatos, judías secas, cocos y café.En cuanto a la producción industrial, textiles, prendas de ropa, artesanías (cerámica, madera, marfil y café procesado.Las lenguas que se hablan son el tetun prasa (30,6%, oficial junto con el portugués), el mambai (16,6%), el makasae (10,5%), el tetun terik (6,1%), el baikenu (5,9%), el kemak (5,8%), el bunak (5,5%), el tokodede (4%), el fataluco (3,5%), el waima'a o waimoa (1,8%), el galoli (1,4%), el naueti (1,4%), el idate (1,2%), el midiki (1,2%) y otras, el 4,5%.[8] Los principales grupos étnicos son los tetun (unos 100.000), que viven principalmente en torno a la capital, Dili, seguidos de los mambai (unos 82.000), que viven en las montañas centrales, los tokodede (unos 64.000) en Liquiçá y Maubara.Otros grupos malayo polinesios incluyen los galoli, los kemak y los baikeno.Los mayores grupos de origen papuano son los bunak (unos 85.000), los fataluku (unos 45.000) y los makasae (unos 75.000).
Arco de Banda, a cuyos lados se hallan la isla de Timor, al sur, y la isla de Atauro, al norte
Mapa de Köppen del clima de Timor Oriental. En azul oscuro, tropical mozónico; en azul claro, tropical de sabana; en calabaza, árido; en verde, templado con inviernos secos.