Fretilin

El resultado reflejó, según algunos, una creciente disparidad entre la retórica del FRETILIN de aliviar las dificultades y la pobreza que asola al país.

El segundo lugar quedó para los candidatos de la Unión Democrática Timorense (UDT), partido que mantenía estrechos lazos con Lisboa; y el tercer lugar fue para la Asociación Popular Democrática Timorense (APODETI), que defendía la integración de Timor Oriental en Indonesia.

El conflicto estalló en agosto y duró hasta diciembre de 1975, con el FRETILIN capturando o expulsando a todos los opositores del territorio.

Australia e Indonesia acusaron al FRETILIN de ser comunista (o marxista), por tener un programa con fuertes tendencias colectivistas.

Después de 1979 la resistencia se tornó puntual, y pasó a utilizar el sabotaje contra Indonesia.

En la práctica esto significaba que la FALINTIL dejaba de estar exclusivamente ligada al FRETILIN.

Esta alianza fue posteriormente renombrada, pasando a llamarse Consejo Nacional de Resistencia Timorense (CNRT).

Xanana Gusmão fue elegido presidente del CNRM, renunciado entonces a sus funciones en el FRETILIN, para no ser considerado tendencioso.

La FALINTIL, que ya trabajaba desde el año anterior de forma más independiente, fue colocada bajo los auspicios del CNRM.

En esta reunión se trazaron los primeros pasos rumbo a la independencia de Timor Oriental.

Tras este Congreso el FRETILIN dejó el CNRT, justificando que la alianza ya no les representaba ideológicamente.

El secretario general del partido, Mari Alkatiri, fue primer ministro de Timor Oriental entre 2002 y 2006.

José Ramos-Horta sucedió a Alkatiri como primer ministro; más tarde, como el presidente Xanana Gusmão en 1988, dejó el FRETILIN para tomar una posición políticamente neutral.

Francisco Guterres , actual líder de Fretilin y presidente de Timor Oriental desde 2017 hasta 2022.
Mari Alkatiri , secretario general del Fretilin.