Sistema de clasificación APG III

De hecho, el árbol filogenético de las angiospermas todavía no está del todo consensuado, ya que hay aún nodos que no tienen un posicionamiento evidente en el árbol.Los órdenes nuevos son: Amborellales, Berberidopsidales, Bruniales, Buxales, Chloranthales, Escalloniales, Huerteales, Nymphaeales, Paracryphiales, Petrosaviales, Picramniales, Trochodendrales, Vitales y Zygophyllales.Así, los datos moleculares han sido utilizados para inferir las relaciones filogenéticas de muchos clados con especies micoheterótrofas.Hacia 1870 el género había sido incluido en las sapindáceas,[12]​ familia que luego fue incluida en las flacurtiáceas, en la que se retuvo a Gerrardina al momento de describirse la segunda especie del género en 1939.[15]​ El ejemplo de Gerrardinaceae describe el derrotero de muchas otras familias cuya ubicación taxonómica era desconocida o dudosa y que, gracias a los análisis moleculares realizados en la primera década del año 2000, pudieron asignarse inequívocamente a nuevos órdenes.[16]​ Por esa razón se lo ha transferido a una nueva familia, Schoepfiaceae en el orden Santalales.[25]​ No obstante, en vez de conservarse el nombre Alliaceae, que tiene preeminencia, se aceptó la propuesta del taxónomo y especialista en plantas bulbosas Alan W. Meerow de utilizar para este grupo el nombre Amaryllidaceae.En APG III, en cambio, se eliminaron esas alternativas debido a su impopularidad (los usuarios de la clasificación preferían que fueran los autores del APG los que decidieran cuál debían utilizar)[27]​ y, en la mayoría de los casos, se retuvo la circunscripción más amplia para estas familias, como se ha ejemplificado con el caso de las amarilidáceas.De este modo, en APG III se discontinuaron las siguientes familias: Illiciaceae, Alliaceae, Agapanthaceae, Agavaceae, Aphyllanthaceae, Hesperocallidaceae, Hyacinthaceae, Laxmanniaceae, Ruscaceae, Themidaceae, Asphodelaceae, Hemerocallidaceae, Kingdoniaceae, Fumariaceae, Pteridophyllaceae, Didymelaceae, Tetracentraceae, Pterostemonaceae, Hypseocharitaceae, Francoaceae, Memecylaceae, Lepuropetalaceae, Rhoipteleaceae, Medusagynaceae, Quiinaceae, Malesherbiaceae, Turneraceae, Bretschneideraceae, Diegodendraceae, Cochlospermaceae, Peganaceae, Tetradiclidaceae, Nyssaceae, Ternstroemiaceae, Pellicieraceae, Aucubaceae, Donatiaceae, Lobeliaceae, Desfontainiaceae, Diervillaceae, Dipsacaceae, Linnaeaceae, Morinaceae y Valerianaceae.[27]​ Con independencia de la eliminación de las circunscripciones opcionales, las siguientes 18 familias fueron discontinuadas debido a que fueron fusionadas con otras: Limnocharitaceae, Luzuriagaceae, Sparganiaceae, Ledocarpaceae, Heteropyxidaceae, Psiloxylaceae, Oliniaceae, Rhynchocalycaceae, Parnassiaceae, Maesaceae, Myrsinaceae, Theophrastaceae, Eremosynaceae, Polyosmaceae, Tribelaceae, Aralidiaceae, Mackinlayaceae y Melanophyllaceae.[17]​ Amborellales Nymphaeales Austrobaileyales Chloranthales Canellales Piperales Magnoliales Laurales Acorales Alismatales Petrosaviales Dioscoreales Pandanales Liliales Asparagales Dasypogonaceae Arecales Poales Commelinales Zingiberales Ceratophyllales Ranunculales Sabiaceae Proteales Trochodendrales Buxales Gunnerales Dilleniales Saxifragales Vitales Zygophyllales Celastrales Oxalidales Malpighiales Fabales Rosales Fagales Cucurbitales Geraniales Myrtales Crossosomatales Picramniales Sapindales Huerteales Brassicales Malvales Berberidopsidales Santalales Caryophyllales Cornales Ericales Garryales Boraginaceae Gentianales Solanales Lamiales Campanúlidas*Aquifoliales Asterales Escalloniales Bruniales Apiales Paracryphiales Dipsacales APG III ordenó y agrupó a las angiospermas en 415 familias, la mayor parte de las cuales se halla incluida en algunos de los 59 órdenes aceptados por este sistema.[28]​ En cada caso se han destacado las diferencias con el sistema APG II según los siguientes símbolos: * = nueva ubicación de la familia; † = nuevo orden reconocido por el sistema APG; § = familia con una nueva circunscripción; º = familias que representan la circunscripción más amplia prevista en el sistema APG II, la cual se adopta en APGIII; ºº = familias que representan la circunscripción más restringida del sistema APGII, la cual se adopta en APGIII.[30]​ Las magnólidas comprenden cuatro órdenes:[17]​ Las commelínidas son un gran clado dentro de las monocotiledóneas cuyas sinapomorfías incluyen las ceras epicuticulares de tipo Strelitzia, el polen con mucho almidón, las paredes celulares sin lignificar e impregnadas con compuestos ácidos fluorescentes a la luz UV (ácidos ferúlicos, diferúlicos y cumáricos), y las hojas con cuerpos de sílice (SiO2),[37]​[38]​[39]​[40]​[41]​ también los estomas para o tetracíticos, las inflorescencias rodeadas de brácteas y el embrión corto y ancho.La sistemática clásica, basada únicamente en información morfológica, no fue capaz de reconocer este grupo.[48]​ Las fábidas son un clado de eudicotiledóneas que habían sido nombradas informalmente como «eurrósidas I»[45]​[53]​[33]​ o «fabids».[61]​ El nombre eurrósidas II también había sido aplicado de un clado más amplio que incluía a las mirtales.Las plantas pertenecientes a este clado se caracterizan por ser herbáceas, con flores hermafroditas, zigomorfas (de simetría bilateral), polinizadas por insectos, por los estambres dispuestos en un círculo y los pétalos de la corola unidos entre sí formando un tubo.[3]​[63]​ Las lámidas[65]​ son un grupo de eudicotiledóneas que habían sido nombradas informalmente como «euastéridas I».[66]​[64]​ Las campanúlidas son un grupo de eudicotiledóneas que habían sido nombradas informalmente como «euastéridas II».
Diagrama simplificado que ilustra el árbol filogenético de las angiospermas . Se muestran los grandes grupos de angiospermas (angiospermas basales, magnólidas , monocotiledóneas y eudicotiledóneas ) en diferentes colores. Basado en APG III. [ 1 ]
Flor de Magnolia watsoni , un miembro del orden Magnoliales , dentro del clado de las magnólidas .
Flor de Lilium henryi , un miembro del orden de las liliales , dentro del clado de las monocotiledóneas .
Flor de Oxalis regnellii , un miembro del orden de las oxalidales , dentro del clado de las fábidas .
Flores de Malva sylvestris , un representante del orden de las malvales , dentro del clado de las málvidas .
Flores de Lavandula , un representante del orden de las lamiales , dentro del clado de las lámidas .
Flores de Aster , un representante del orden de las asterales , dentro del clado de las campanúlidas .