Especie monoica, son árboles perennifolios, aromáticos, de corteza gris con fisuras longitudinales poco profundas.
Sus hojas tienen entre 5-12 × 2-4,5 cm, son decusadas, pecioladas, simples, enteras, obovales a lanceoladas, coriáceas, sin estípulas, con cavidades secretoras en el parénquima, visibles como puntos glandulares.
El perianto es campanulado, formado por (5-)7-10 tépalos, ovados u oblongos, pubescentes en ambas caras, intergradando con los estambres.
Estambres 7-13, 1-3 externos petaloides con sacos polínicos imperfectos, los restantes filantéreos, libres, filamentos usualmente con un par de glándulas nectaríferas basales a cada lado, anteras con tecas unisporangiadas, las externas introrsas, las internas latrorsas, dehiscencia por valvas longitudinales; estaminodios intrastaminales 1-3, anteras muy reducidas y no funcionales.
Hay 1-2 semillas por fruto, con endospermo abundante, oleoso, testa fina, embrión grande, dicotiledóneo.
Gomortegaceae es una familia monotípica, descrita por Karl Friedrich Reiche y publicada en Berichte der Deutschen Botanischen Gesellschaft 14: 232. en el año 1896.
Juan Ignacio Molina clasificó originalmente la planta como Lucuma keule y publicada en Saggio sulla Storia Naturale del Chili...187–188, 352. en el año 1782.
[6] Posteriormente, Henri Ernest Baillon la trasladó al género Gomortega y publicado en Histoire des Plantes 1: 325. en el año 1869.