Avellanita bustillosii

Está representado por escasas poblaciones naturales, en una restringida distribución geográfica, desarrollándose en un hábitat amenazado por la actividad antrópica y, por lo tanto, con un limitado número de ejemplares vivos en colecciones de valor científico y divulgativo.La floración de esta especie ocurre entre septiembre y enero en el hemisferio sur.Respecto al uso de sus semillas, se ha señalado que sus "pequeñas avellanas" (avellanitas) son comestibles (PARDO, O., PIZARRO, J. 2013.Actualmente, las mayores amenazas las constituye el ganado doméstico que se come todas las partes superficiales de esta planta; la expansión agrícola y los proyectos inmobiliarios que modifican su hábitat; los incendios forestales y la extracción de tierra de hojas.[2]​ Avellanita bustillosii fue descrita por Rodolfo Amando Philippi y publicado en Linnaea 33: 238.