Son plantas características de regiones húmedas tropicales a subtropicales, y Xyris suele ser cultivada especialmente en acuarios.
Las vistosas flores de Xyris son efímeras, y las corolas se abren usualmente por solo unas pocas horas.
Hojas de disposición alterna, usualmente dísticas (a veces espiraladas), muchas veces ensiformes, equitantes y unifaciales (pueden ser bifaciales), planas a cilíndricas, las de la porción superior del tallo reducidas, usualmente basales y arrosetadas.
3 pétalos efímeros (que se marchitan rápidamente), separados y en garra a conados en la base, si connados formando una corola con un tubo delgado y una elongación 3-lobada, imbricada, usualmente amarilla a blanca (raramente azul o magenta).
3 estambres (raramente 6) verticilados, opuestos a los pétalos, usualmente 3 estambres alternando con 3 estaminodios, filamentos cortos y adnatos a los pétalos, estaminodios ramificados en 3 ramas en el ápice, densamente cubiertos con pelos moniliformes.
El fruto es usualmente una cápsula loculicida o de dehiscencia irregular, a veces rodeado por los dos sépalos laterales y las brácteas.
Ampliamente distribuidos en regiones tropicales y subtropicales, con unos pocos extendiéndose en hábitats templados.
Las vistosas flores de Xyris son efímeras, y las corolas se abren usualmente por solo unas pocas horas.
Las flores de especies simpátricas usualmente se abren en momentos diferentes del día.
No hay nectarios, y la polinización puede ser predominantemente cumplida por abejas almacenadoras de polen.