Malva sylvestris

Las flores se cierran al anochecer y cuando hace mal tiempo para proteger el polen.Es muy abundante en terrenos baldíos, huertos, cultivos, márgenes de caminos, escombreras y jardines cuando están descuidados.Se ha introducido en Centroamérica y Norteamérica, donde está considerada como planta invasora.[1]​ Con las hojas de la malva se hace un té que sirve para aliviar la fiebre; se toman de dos a tres tazas al día Suele ser atacada por hongos del género Puccinia, produciendo la roya anaranjada.Ampliamente descritas, con sus numerosas virtudes y propiedades, por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (20, LXXXIV).
Malva sylvestris : Simientes sueltas.
Malvae sylvestris, flores secas , para hacer té.
Malva sylvestris , hoja con puntos producidos por un hongo
Planta madura (Torrevieja, Alicante-España).
Flores en Miguelturra (Campo de Calatrava, España).
Detalle de la flor