Haemodoraceae

Ver texto Las hemodoráceas (nombre científico Haemodoraceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas que crecen típicamente en lugares secos y pueden ser reconocidas por sus hojas dísticas, equitantes, isobifaciales, y por sus inflorescencias que muchas veces son cimas helicoides bastante elongadas y bifurcadas, por sus flores que a pesar de ser comelínidas son tepaloideas, de simetría bilateral o enantiostilas, sus ovarios ínferos en la mayoría de los géneros, y sus raíces, que en Haemodoroideae tienen un color rojo distintivo.La familia fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009[2]​) y el APWeb (2001 en adelante[3]​) en los que posee 14 géneros en 2 subfamilias.Hojas alternas, dísticas, equitantes, unifaciales, las de la parte superior del tallo reducidas (principalmente basales), simples, enteras, con venación paralela, envainadoras en la base, sin estípulas.Vistosos, rojos, rojo-anaranjados, amarillo-anaranjados, amarillos, a verdes, blancos, o negros en color.Anteras basifijas, longitudinales e introrsas en dehiscencia, tetrasporangiadas, ditecas, con las tecas y el conectivo con apéndices en Tribonanthes.La morfología sostiene el reconocimiento de dos grandes clados: Haemodoroideae y Conostylidoideae (Simpson 1990[4]​).El perianto de Anigozanthos tiene una ranura adaxial, las flores bilaterales evolucionaron en las dos tribus.La posición del ovario en la familia ha aparentemente sufrido un cambio de ínfero a súpero (Simpson 1990,[4]​ 1993,[6]​ 1998b[7]​).Lophiola no tiene las arilfenalenonas tan características de Haemodoraceae, ni los compuestos fluorescentes a la luz ultravioleta de la pared celular que están presentes en Haemodoraceae y otras monocotiledóneas commelínidas.Lophiola ahora está ubicada dentro de Nartheciaceae (Zomlefer 1997a,[8]​ b,[9]​ c,[10]​ Judd 2007).