Bataceae

; BatisP.Browne, Las batáceas (Bataceae) son una familia de fanerógamas dicotiledóneas perteneciente al orden Brassicales.

Las flores pistiladas o femeninas no presentan perianto y se fusionan entre sí para formar un fruto compuesto.

[2]​ Las inflorescencias masculinas son axilares o terminales, con forma de espiga, cónicas.

Las flores se hallan dispuestas en las axilas de las brácteas y pueden o no tener pedúnculo.

El androceo está constituido por cuatro estambres insertos en la base del cáliz, alternando con un número igual de estaminodios.

[3]​ Los frutos son drupáceos, compuestos, solitarios o unidos parcialmente en la base, formando un sincarpo carnoso.

En México, B. maritima forma parte importante de la vegetación halófila relacionada con el manglar.

[7]​ En la costa de Jalisco (México) las poblaciones de Batis maritima se encuentran formando manchones y en numerosas ocasiones los individuos que la conforman son del mismo sexo, si bien ambos sexos comparten la misma área.

Estos compuestos son glicósidos del aceite de mostaza y este aceite, a su vez, es un éster del ácido isotiociánico, el cual contiene un grupo químico R—N=C=S que le confiere un olor penetrante y un sabor fuerte.

[11]​ Teniendo en cuenta tanto los datos morfológicos como la información molecular, se ha comprobado que dentro del clado monofilético de las brasicales, las batáceas se hallan íntimamente relacionadas con las salvadoráceas, una familia de distribución asiática y africana, y con las koeberliniáceas, distribuidas en América del Norte y América del Sur.

[11]​ [12]​ Las dos especies de Batis, conjuntamente con la familia Gyrostemonaceae, fueron incluidas tradicionalmente en el orden "Centrospermales",[13]​ similar al actual orden Caryophyllales, sobre la base de algunas homplasias mal interpretadas, ya que presentan el mismo hábito de crecimiento y una similar adaptación a hábitats costeros que las quenopodiáceas, una familia típicamente incluida en el mencionado orden.

No obstante, a partir de ese primer intento de ubicación taxonómica del género, la posición taxonómica de Batis fue repetidamente cuestionada por diversos autores, que la asociaron a las siguientes familias y órdenes: Chenopodiaceae, Coniferae, Ephedraceae, Phytolaccaceae, Amaranthaceae, Polygonaceae, Gyrostemonaceae, Salicaceae, Podostemaceae, Urticaceae, Empetraceae, Verbenaceae, Hamamelidaceae, Juglandaceae, Fagales, y Rhoedales (Brassicales).

[10]​[25]​ Sin embargo, en esos estudios no existe ninguna evidencia, molecular o morfológica, que indique una estrecha asociación entre Bataceae y Gyrostemonaceae.

Batis maritima es una especie halófita que habita ambientes arenosos en las costas de muchos países con clima tropical . En la imagen se observa el hábito de crecimiento de esta especie en la costa de Hawái .
Batis maritima también puede habitar debajo de árboles en ambientes costeros.