Es un árbol endémico de la zona meridional de Chile y Argentina que comprende a un solo género, Aextoxicon, con una sola especie, Aextoxicon punctatum, llamada comúnmente aceitunillo,[2] olivilla,[3] olivillo,[3] tique o palo muerto.
El género anteriormente había sido incluido a menudo en la familia Euphorbiaceae.
En su distribución más septentrional solo habita en la cordillera de la Costa, mientras que más al sur se distribuye también en las estribaciones andinas hasta los 1000 m s. n. m.[4] En la Argentina se encuentra en el Valle Medio del Río Negro, siendo invasivo en la Isla de Choele Choel, y en la cordillera es común en el Parque nacional Lago Puelo, Chubut.
[5] Aextoxicon: nombre genérico que proviene del griego antiguo y significa venenoso para las cabras; punctatum: epíteto debido a los puntitos en el envés de las hojas.
El árbol es utilizado como especie ornamental en paisajismo urbano en regiones húmedas, así como para la reforestación de quebradas.