Cabaré

El término cabaré[1]​ (también, cabaret) es una palabra de origen francés cuyo significado original era «taberna»,[2]​ pero que pasó a utilizarse internacionalmente para denominar salas de espectáculos, generalmente nocturnos, así como un género teatral propiamente dicho, que suele combinar teatro, música, danza y canción e incluso también la actuación de humoristas, ilusionistas, mimos y muchas otras artes escénicas.A diferencia de lo que sucede en el teatro, los asistentes pueden beber y conversar entre sí, durante las actuaciones.El público de los cabarés aplaude, con frecuencia, espectáculos atrevidos, tanto políticos como sexuales.[cita requerida] En 1887, el escritor español Azorín, por ejemplo, utilizó la palabra «cabaret» para referirse a un lugar público de reunión literaria o artística.El café-concert, nacido con la Revolución francesa, se popularizó en la segunda mitad del siglo XIX.Eran lugares donde la gente iba exclusivamente a bailar y a divertirse; pero los creadores de los primeros cabarés querían algo más intelectual y más inconformista, locales que fueran adecuados para los cantautores o donde, por ejemplo, se pudiese bailar el cancán, baile creado a mediados del siglo XIX y que a muchas personas les parecía escandaloso.Le Chat Noir (Caveau Artistique, bodega artística), fundado en el barrio bohemio de Montmartre de París en 1881, fue el primer cabaré famoso.[6]​ Entre sus clientes habituales había muchos escritores, pero la mayoría eran pintores y estudiantes de Bellas Artes.Solían tener nombres artísticos extravagantes, como Grille d'Égout (Reja de alcantarilla), La Goulue (La Glotona) o La Sauterelle (La Saltamontes).[8]​ El Folies Bergère, en París, fue inaugurado como music hall en 1869 y tenía un bar, pero empezó a presentar espectáculos de cabaré en los años 1890.En los años 1910 la compañía del teatro parisino Bataclan hizo una gira por Argentina, su éxito en Buenos Aires fue tan notable que en lunfardo las bailarinas de revista empezaron a ser llamadas bataclanas.El cabaré nació como espectáculo contestatario, pero, al popularizarse internacionalmente, dejó de ser así, en muchos casos.En 1951 abrió sus puertas el Crazy Horse de París, muy notable por su carácter innovador, esteticista y vanguardista.En él actuaron artistas como Pamela Anderson, Dita Von Teese y Arielle Dombasle.Actúan principalmente cantautores, cantantes, músicos y orquestas de jazz, pero no exclusivamente ni en todos los lugares.En Benidorm, España, son bastante numerosos y tienen la peculiaridad de que muchos están abiertos durante el día.Desde 1946 hasta la actualidad, dedicado, principalmente, a presentar músicos de jazz, como Count Basie, Sidney Bechet, Art Blakey, Claude Bolling, Sacha Distel o Lionel Hampton.El espectáculo está protagonizado por un grupo de bailarinas, pero puede incluir actuaciones muy diversas.Algunos artistas que actuaron en el Folies Bergère: Joséphine Baker, Sidney Bechet, La Bella Otero, Charlie Chaplin, Maurice Chevalier, Norma Duval, Loïe Fuller, Grock, Stan Laurel, Mata Hari, Cléo de Mérode, Mistinguett, Édith Piaf, Jean Sablon y Charles Trenet.Algunos artistas que actuaron en el Moulin Rouge: Jane Avril, Charles Aznavour, Joséphine Baker, artistas del cabaré Cotton Club de Nueva York, en 1937, Bing Crosby, Dalida, Sacha Distel, Yvette Guilbert, La Goulue, Jerry Lewis, Dean Martin, Liza Minnelli, Mistinguett, Yves Montand, Édith Piaf, Ginger Rogers, Frank Sinatra, Charles Trenet y Peter Ustinov.Algunos artistas que actuaron en el Tropicana: Joséphine Baker, Bola de Nieve, Nat King Cole, Celia Cruz, Libertad Lamarque y Rita Montaner El Patio (1938-1994): Fue un centro nocturno de etiqueta donde se presentaban espectáculos en vivo.Entre las más destacadas personalidades que pisaron su escenario se encuentran Judy Garland, Édith Piaf, Sammy Davis Jr., Joséphine Baker, Marlene Dietrich o Charles Aznavour, entre muchos otros.Además, entre sus más distinguidos visitantes se encontraban figuras como Walt Disney, Orson Welles, Cantinflas, Dolores del Río, María Félix y Agustín Lara, entre muchos otros.[17]​[18]​ Se solía pagar a las bailarinas con una ficha durante los años 70 y 80, lo que hizo un realce en las películas del género ficheras.En su escenario desfilaron estrellas como Marlene Dietrich, Andy Russell, Édith Piaf o Bobby Capó.Entre su clientela se encontraron figuras como Marilyn Monroe, Gary Cooper, Richard Nixon o Frank Sinatra.[21]​ A partir de 2005, la compañía de teatro-cabaret Las Reinas Chulas tomó las riendas del lugar para dar continuidad al proyecto artístico por el que abrió sus puertas y lo mantienen activo hasta nuestros días.Actuaron, entre otros muchos, Albert Ammons, Big Bill Broonzy, Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Pete Johnson, Meade Lux Lewis, Paul Robeson, Art Tatum, Sarah Vaughan y Lester Young.Algunos de los artistas que actuaron en este cabaré: Tony Bennett, Bobby Darin, Sammy Davis Jr., Tommy Dorsey, Billy Eckstine, Ella Fitzgerald, Jackie Gleason, Jerry Lewis, Dean Martin, Carmen Miranda, Nat King Cole, Della Reese, Diana Ross y The Supremes, Frank Sinatra y The Temptations.Opera casino, fundado en 1926 por la bailarina libanesa Badia Masabni, fue el primer cabaré egipcio famoso.
Cartel de Le Chat Noir .
El Lapin Agile en 1880-1890.
El Lido .
Frédéric Gérard, el cantante del Lapin Agile .
Bailarinas de cancán.
El Molino de Barcelona, en 2006.
Café de Rick, Casablanca, Marruecos .
Cartel de Casablanca .