Tablao
Aparecen mencionados por los viajeros extranjeros del siglo xix y el xx como garitos flamencos, cafés cantantes, tabernas del cante jondo o tablaos, y descritos en sus novelas por Ernest Hemingway, Almudena Grandes o Terenci Moix.Así, por ejemplo, puede leerse esta descripción de Baroja en su novela Aurora roja:El tablao, como elemento tópico del folclore tradicional español, ha servido de escenario y elemento de la trama cinematográfica en muy diversos ejemplos de la filmografía española del siglo xx, y aún del xxi.En esos años, Alfonso Sánchez afirmaba que “Madrid de noche se ha convertido en el más importante meridiano flamenco de España”.[b] Los nuevos tablaos recuperaban la gloria antigua del café cantante.