El local se abrió al público malagueño como un teatro de espectáculos denominado Salón Royal hasta su cambio; en los afiches anunciadores de sus espectáculos, se publicitaba como «SALÓN-TEATRO CHINITAS».En el renovado Café Chinitas, podemos ver una estatua a tamaño real de Lorca, apoyada en la barra que recibe a los visitantes, recordando la conexión íntima del poeta con este lugar.Era un local de pequeñas dimensiones con un reducido escenario con seis palcos a los lados reservado para el público más preferente, que operó como burdel en algunas ocasiones y que fue cerrado otras tantas, debido a diversos escándalos y trifulcas navajeras, llegó a ser el café-teatro más popular de España y emblema de la historia musical de la ciudad.Su celebridad provenía por sus famosos espectáculos de flamenco, y la asistencia de personajes que hicieron latir la cultura en los años 20 y 30 del siglo XX, como Federico García Lorca, La Argentinita, Salvador Dalí, Vicente Aleixandre, Picasso y Manuel Blasco Alarcón primo segundo de Pablo entre otros.En él actuaron grandes nombres del arte flamenco, la zarzuela, el teatro, cantaores, bailaores, actores, magos y artistas de todo tipo como Juan Breva, Antonio Chacón, La Macarena, La Juana, La Trini, El Petrolo, El Porrilla, las Hermanas Navarro, Estrellita Castro, Lucrecia Torralba, Isabelita Ruiz, Luisa Albéniz, Manuel Torres, Pastora y Tomás Pavón, Vallejo, Manolo Caracol, Canalejas de Puerto Real, Cojo de Málaga, Palanca, Marchena y Juanito Valderrama entre otros.
Plazoleta interior, donde estuvo situado el café.
Afiche (azulejo) en Málaga recordando la localización del café