Café-teatro

[1]​ En la historia del teatro pueden considerarse como herederos de espacios similares en posadas, mesones, tabernas y merenderos.En Alemania pueden mencionarse en este sentido las farsas representadas en las tabernas durante los carnavales, como los Fasnachtspiele de Hans Sachs.[5]​ Continuaron la tradición en la capital francesa, el Café de la Gare y el Vrai Chic Parisien, que contó con las actuaciones del cómico Coluche.[7]​ Hay que hacer notar que el espacio escénico donde transcurre la representación aparece -en la mayoría de los casos- desnudo de telones, bambalinas, bastidores o forillos, rompiendo así el esquema tradicional común al fenómeno conocido como "cuarta pared".[8]​ También hay que señalar como característica quizá esencial la falta de etiqueta y ceremonial inherentes al espacio teatral clásico (ir al teatro, estar en el teatro, ocupar localidad, etc.); por el contrario, el público del café-teatro no se viste para la función, ni saca entrada (porque el uso generalizado es que se incluya en la consumición como un cargo en el precio de la misma), ni ocupa localidad predeterminada o numerada.
Indicador del café-teatro Le Bilboquet Enseigne , en Friburgo (Suiza).
Placa dedicada al filósofo Spinoza junto a la puerta del café-teatro que lleva su nombre en Budapest .