Nacido en Alicante en 1919, se inició en el teatro como actor y se dio a conocer por sus colaboraciones en la revista de humor La Codorniz, fundada por Miguel Mihura, donde siguió participando hasta el final de su vida, dando sobradas muestras de su talento e ingenio como poeta y escritor satírico.
[1] Entre sus obras menores pueden citarse Enriqueta sí, Enriqueta no, "enigma policiaquísimo en tres actos", La tentación va de compras (comedia en tres actos), Niebla en el bigote, o La florecilla del fango, "drama de capa y bigote / con un poco de estrambote / en un prólogo y tres actos / con dos ricos entreactos".
Su obra satírica más conocida es Los Pelópidas, "hílaro-tragedia", que parodia en dos actos las tragedias griegas.
La representación parte en un tono muy serio que va perdiéndose por el camino conforme progresa la historia.
El libro consta de dos partes, con una divertida introducción del autor explicando las razones para escribirlo.