Bataclana

La palabra Bataclana aparece en 1922, tras la llegada a Buenos Aires de la compañía teatral parisina Bataclan.

En los espectáculos, las coristas vestían con escasa ropa y se las relacionaba con una vida disipada, lo que provoca que a las mujeres de vida liviana se las llamara despectivamente “bataclanas”.

[2]​ En 1927, los autores uruguayos Víctor Soliño y Roberto Fontaina componen en Montevideo la letra del tango Garufa y Juan Antonio Collazo la música; dicha letra hace mención a la palabra "bataclana".

El término "bataclana" también es usado para describir un tipo de música que no se ciñe a un género específico.

[3]​ Mimí Pons reivindica el obsoleto término en el programa Showmatch, en cuyo certamen Bailando por un sueño participaba Jésica Cirio.