El siguiente grupo en importancia lo son los visitantes de Europa y América Latina.
Los viajes en el México prehispánico tenían la misma naturaleza que en otros sitios del mundo: comercio, peregrinaciones o guerras.
El Camino Real de Tierra Adentro siguió una ruta marcada por el terreno: «La actividad volcánica y un clima inclemente labraron una tierra rica en depósitos de plata, cobre, oro, ópalos, turquesas y sal.
Las aguas del deshielo que fluían hacia el valle formaron el río Bravo y éste fue llenando con sedimentos la profunda brecha».
El clima templado del país, junto con su herencia histórica cultural; - la fusión de la cultura europea (particularmente la española) con la cultura mesoamericana -; también hacen de México un atractivo destino turístico a nivel mundial.
Las estaciones turísticas por las que el tren pasa, partiendo de Chihuahua, son: Cuauhtémoc, Creel, Divisadero, Posada Barrancas, Bauichivo, Temoris, El Fuerte, Los Mochis.
El turista, nacional o extranjero que visita a México tiene los siguientes derechos, en cada estado de la República mexicana existe un número telefónico conectado directamente a una dependencia gubernamental que tiene la misión de ofrecer auxilio, orientación y defensa de los turistas ante cualquier instancia gubernamental, para conocer el que específicamente le corresponde a cada estado.
Existen lugares a lo largo de todo el país que son conocidos como pueblos mágicos, este es un programa desarrollado por la Secretario de Turismo en colaboración con diversas instancia gubernamentales, gobiernos estatales y municipales.
Los Pueblos Mágicos son colectivos muy antiguos, protagonistas de hechos históricos trascendentales y ricos en cultura, ya que conservan atributos simbólicos, arquitectónicos o naturales.
Desde la época colonial, se han establecido una serie de festivales, tanto generales como locales, celebrando eventos en el calendario litúrgico.
Los reclamos del gobierno mexicano hacia el exterior son: que la inseguridad y la violencia no es un cualidad propia de México, sino también que ésta se manifiesta simultáneamente en otras naciones del mundo y que el índice de criminalidad suscitada en algunas ciudades mexicanas no refleja un panorama generalizado en todo el país.
Uno de esos programas es la operación de cruceros mexicanos que realicen recorridos por las islas y principales puertos turísticos del país con el objetivo de que los mexicanos ya no tengan que hacer trámites tediosos para obtener visas o gastar en certificaciones médicas que le impidan ingresar a alguna nación, los cruceros deben cobrar en tarifas de moneda nacional y ofrecer todas las comodidades necesarias para los turistas mexicanos más exigentes.
Las islas Revillagigedo o también llamado popularmente como el Galápagos Mexicano son una nueva opción alternativa de hacer turismo, han sido desarrollado con especial atención para el ecoturismo, debido a lo frágil y lo delicado del ecosistema insular del Pacífico mexicano, los prestadores de servicios se limitan a realizar excusiones con grupos reducidos para contemplar la belleza natural de las islas y el mundo subacuático que las rodea.
Años más tarde, después del año 2007, se reestructuraron los mercados y la promoción del turismo, enfocándose hacia el turismo responsable que promueva el patrimonio cultural (gastronomía, tradiciones, cantos, vestimentas, etc.).
Uno de los primeros programas en buscar un turismo sustentable fue el del Playas Limpias en el 2003, que buscaba atender la contaminación en las zonas costeras, otorgando certificaciones a aquellas que sí cumplieran con los acuerdos de limpieza y sanidad.
Sin embargo, con la llegada del siglo XXI, los mandatarios comenzaron a identificar nuevas oportunidades de promoción turística para el país, enfocando así todo el patrimonio restante.
El primer requisito que se exige a todas las personas que ingresan al territorio mexicano es que cuenten y exhiban el pasaporte internacional vigente expedido por las autoridades de su propio país, y un certificado de vacunación dependiendo del origen de donde llega y adonde va, esto también va dirigido según cual sea su destino.