[6] Su territorio perteneció al antiguo Distrito de Zacapoaxtla y en 1895 se estableció como municipio libre (por decreto del supremo gobierno) con cabecera en la villa de Cuetzalan del progreso.Tiene una superficie de 735 km², que lo ubica en 16º lugar con respecto a los demás municipios del estado.La sierra norte o sierra de Puebla está formada por sierras más o menos individuales, paralelas, comprimidas unas contra las otras y suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies intermontañas que aparecen frecuentemente escalonadas hacia la costa; en tanto que el declive del golfo es el septentrional de la sierra norte hacia la llanura costera del golfo de México, caracterizado por numerosas chimeneas volcánicas y lomas aisladas.La orografía del municipio muestra como principal característica la larga y baja sierra que atraviesa de oeste a este la parte sur; las sierras se levanta a 1400 metros sobre el nivel del mar, presenta una serie de picos más o menos alineados y se prolonga hasta Tlatlauquitepec.Los ríos Chichicat y Zoquitaque recorren de oeste a este la parte central para unirse finalmente al Apulco.La vegetación que existe es propia del bosque tropical perennifolio que con las lluvias durante la mayor parte del año con una temperatura superior a los 22oc en el mes más cálido, dan un clima suptropical húmedo.Bosque mesofilo de montaña o bosque de niebla que abunda en esta zona donde la humedad es un poco más elevada y la vegetación no ha sido alterada por las actividades humanas.El estrato herbáceo resulta exuberante, con un gran número de diferentes especies.Aunque, en un principio, esta bebida era utilizada para curar enfermedades y poseía un sabor muy amargo, ahora se pueden probar muchas otras variedades más dulces, dado que incluyen otros ingredientes como endulzantes: miel, piloncillo de panela y azúcar, e incluso distintos sabores como: coco, maracuyá, café y naranja.El proceso es relativamente sencillo, simplemente se dejan reposar todos los ingredientes en agua purificada junto con aguardiente; el cual sirve, también, para preservar la bebida por más tiempo, y le da un toque un poco más fuerte.El aguardiente tiene una caducidad determinada, conforme esta se va añejando, los niveles de alcohol del aguardiente bajan hasta llegar al punto que se hace agua, cuando llega a ese punto, no es recomendable beberla, debido a que los efectos de ese líquido pierden sus propiedades.de la Concepción destaca por la pintura mural realizada por el pintor cuetzalteco Joaquín Galicia Castro, que plama temas religiosos.A partir del año 2002 alberga el Museo local, la Biblioteca y el Archivo Municipal y años más tarde el Centro de Procuración de Justicia Municipal (CEPROJUM).
Vista trasera de la Parroquia
Escalinatas de la plaza
Vegetación típica
Palacio Municipal de Cuetzalan
Arquitectura tradicional con la típica precipitación