Celaya pronunciaciónⓘ es una ciudad mexicana en el estado de Guanajuato y cabecera del municipio homónimo.
[10] Constituye el principal núcleo urbano de la denominada Área metropolitana Laja-Bajío, y por ende su más importante centro económico.
[11] El escudo Escudo Armas Ciudad de Celaya está blasonado así:El escudo se compone de un óvalo enmarcado con una banda estilizada adornada con cinco carcajes de flechas (simbolizando a las tribus indígenas sometidas) conteniendo como fondo tres franjas divididas en los colores azul, blanco y rojo, que simbolizan realeza, pureza, poder y soberanía, respectivamente.
A pesar de la guarnición, aún permanecía un poblado indígena llamado Nat-Tha-Hi (que en otomí significa debajo del mezquite o a la sombra del mezquite) sobre una llanura propicia no solo para el paso (y consecuentes enfrentamientos), sino para el establecimiento de un asentamiento más.
En 1609 se establecieron los agustinos al sur de la ciudadela fundando también su propio convento y templo.
Luego del acto donde se produjeron los nombramientos, Hidalgo sostuvo una reunión con el Ayuntamiento, el cual fue reestructurado en sus puestos faltantes que habían sido ocupados por españoles, la asamblea reconoció los cargos y se adhirió al plan contra los españoles.
[14][15][16][17] Durante la Intervención estadounidense en México, El regimiento de Celaya, al mando del Gral.
También se conformó una comisión para que, al arribo de los revolucionarios, procurara obtener garantías para los habitantes.
Estaría formada por el presidente del ayuntamiento, Francisco Paredes, Vicente Martínez Borja, Amado Obregón, Manuel Molina, José Reynoso y Santiago F. Villanueva.
En principio, Pancho Villa lanzó oleadas de bombas que por momentos hacían retroceder al enemigo.
En la mayor parte del área, ambos acuíferos actúan conjuntamente por carecer de un confinante que los separe.
El extremo norte de esta falla se puede detectar con facilidad en la carretera a San Miguel de Allende, unos metros al sur del cruce con la autopista Querétaro-Irapuato donde es sensible el salto que dan los vehículos al pasarla.
La figura de estos otorgaba plenos poderes a los fundadores para la administración pública y económica del lugar.
Esto cambió a partir de 1573 con el edicto real de Felipe II; en él se determinó, para las villas (como lo era Celaya), la nueva integración con un solo alcalde, cuatro regidores, un alguacil, un escribano del concejo y otro público, y un mayordomo.
Dicho índice, mide la capacidad para atraer y retener talento e inversiones de las 74 ciudades más importantes del país.
[56] Al tiempo que el Banco Mundial la considera como la tercera ciudad mexicana con mejores y más rápidas condiciones para la apertura de negocios.
Su Índice de desarrollo humano se ubica en 0.865, clasificado como Muy alto (el segundo a nivel estatal).
Cuenta además con el histórico XHCEP-TV Canal 11 de Celaya, permisionado del gobierno federal, el cual es un canal donde se tratan temas del dominio del público que vive en Celaya y la región, con programación de corte cultural, pues no transmite anuncios comerciales y que fue el primer espacio televisivo en la ciudad.
[89] Por lo tanto, en la ciudad es factible sintonizar 23 canales digitales de televisión; los cuales son mencionados en la siguiente tabla; para definir la situación actual de los mismos, se ha añadido color a los canales según el esfuerzo realizado para captar las señales, definiéndose los siguientes: Notas: Celaya cuenta con múltiples centros educativos de nivel superior, nivel medio y nivel básico, tanto públicos y privados.
Hoy en día funciona como museo y archivo histórico municipal; también opera en ella una escuela de artes.
Fue en 1880 cuando, por las Leyes de Reforma que ejecutaba Benito Juárez en el país, perdió su símbolo religioso y fue particionado en varias secciones.
Uno de los fragmentos, el más grande, que poseía portales, fue expropiado para usarse como cárcel municipal.
Este dato se puede basar, en el hecho de que la misma fue hecha para el Rey Carlos IV, y así celebrar su coronación; sin embargo, tan pronto se consumó la independencia, el pueblo se lanzó a tirar la efigie del Rey, acto que el arquitecto reprobó totalmente; y después fue contratado para poner en la cúspide de la columna un águila imperial, al hacerlo la puso de espaldas a la Casa del Cabildo, hoy presidencia municipal; y en un arranque de ironía dijo que «El Águila símbolo de la patria no merece ver las porquerías que se hacen en ese chiquero».
En 1964, se rumoraban planes de retornar la escultura a su antiguo lugar, dado las quejas de la ciudadanía, declarando que el quiosco que estaba instalado no tenía mérito ni valor histórico; sin embargo, nunca se reubicó, simplemente mejorando en su sitio una luminaria subterránea.
Actualmente es la única en el mundo en su tipo: anteriormente, existió otra bola de agua similar en Stuttgart, Alemania que fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
La edificación tuvo como consecuencia el olvido de las personas que repartían agua a domicilio desde la presidencia municipal denominados aguadores.
América Latina cuenta con una cifra alta en la clasificación, dado a conocer por el Consejo Ciudadano de México para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJP), debido a que tenía 43 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo en el año 2020.
[148] La institución deportiva más importante de la ciudad fue el Atlético Celaya, que apareció en la Primera División "A" en la temporada 1994-95.
Se convirtió en el primer campeón de la recién creada división y ascendió a la Primera División, tras derrotar al Club de Fútbol Pachuca en la final por 1-0 con gol del brasileño Amarildo Soares en el Estadio Hidalgo.
En el equipo jugaron grandes futbolistas de talla internacional como Emilio Butragueño, Miguel González "Míchel" y Hugo Sánchez.