Movimiento de escuelas modernas

[cita requerida] En España en el primer tercio del siglo XX existieron varias escuelas que funcionaban en los ateneos populares, siguiendo los postulados ferrerianos sobre pedagogía; el anarcosindicalismo tuvo grandes adeptos a este movimiento y generó su propio movimiento de escuelas sindicales en el anarquismo español hasta la década de los 30.

Eran escuelas mixtas, laicas, sin castigos ni exámenes, sostenidas generalmente por asociaciones civiles y sindicatos obreros.

Para dar impulso a este movimiento fue creada en 1906 la Liga Internacional para la Instrucción Racional de la Infancia.

En los años 20 lograron sostener varias experiencias, como la Escuela de Peñaflor, que provocó críticas entre los sectores conservadores.

También hubo escuelas en la pampa salitrera y en la zona del carbón, donde los sindicatos comunistas eran fuertes, que intentaron plantear un proyecto alternativo de educación.