Templo del Carmen (Celaya)

[1]​ El autor del diseño y director de construcción fue el arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras.El uso de este edificio ha sido en toda su historia como Iglesia católica.Los propietarios originales del templo fue la Orden de los Carmelitas Descalzos.Para el proyecto y la construcción del nuevo templo se eligió como director a Francisco Eduardo Tresguerras.Así pues el 4 de noviembre de ese mismo año, el Presidente del Ayuntamiento Don Juan Bosque, puso la primera piedra del nuevo Templo.Las cuatro entradas secundarias están ubicadas a los lados de la principal, junto a la entrada principal dan al recinto del oratorio.En la torre donde se sostiene de la cúpula, tiene ocho ventanales divididos por dos columnas que brindan luminosidad al interior, en especial la zona del altar.En el interior del cuerpo del edificio tiene la forma alargada donde se encuentran las bancas y numerosos altares independientes en ambos laterales dedicados a varios santos y algunas contienen reliquias y honras fúnebres; al final de las laterales que forman el camino para llegar al altar se encuentra, a la derecha, una puerta para entrar a otro recinto cuya función es servir de oratorio cuando para no entrar al cuerpo de la iglesia y, ala izquierda, una entrada para entrar al recinto lateral izquierdo del templo, que está conectada con el oratorio de la entrada principal.Sus principales fiestas religiosas se llevan a cabo en: Además se realizan conciertos en el interior del templo, como orquestales y corales en diferentes épocas del año.
Detalle de la torre y la entrada principal.
Vista del interior del templo.